Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Alfredo Zitarrosa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfredo Zitarrosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfredo Zitarrosa (1936-1989), eximio artista nacido en Montevideo, de reconocida trayectoria. Una de las figuras más representativas de la cultura popular del Uruguay y de la humanidad entera, contando con admiradores tan diversos como Joaquín Sabina o Woody Allen.

Alfredo Zitarrosa
Aumentar
Alfredo Zitarrosa

Tabla de contenidos

[editar] Resumen

Nació en Montevideo y vivió gran parte de su infancia en el interior. Siendo locutor radial, en su juventud ya escribe y se inicia como periodista, colaborando, entre otras publicaciones, con el semanario “Marcha”. Escribe poemas y cuentos y su libro inédito “Explicaciones” gana el Premio Municipal de Poesía de 1959. Mucho más tarde publicaría el libro “Por si el recuerdo”, conteniendo cuentos escritos en el transcurso de tres décadas. Escribió para “Ya!”, en la sección “El oficio de cantor”, donde expone diversos aspectos de su principal oficio, notas que continúa en el “Excelsior” de México. Más tarde escribe para “La Hora Cultural” en una sección denominada “Fábulas materialistas”, donde su erudición y un humor, a veces negro, a veces límpido, ofrecía prosas muy gustadas por los lectores.

Insólitamente, este cantor dudaba de sus condiciones, no se “veía” como nacido para el canto. Sin embargo desde su debut en 1964 lo seguirán el éxito, reconocimientos y distinciones, presentaciones internacionales y una discografía numerosa; más de veinte LP (Long Plays) editados entre Uruguay, Argentina, España, México, etc., donde brillan más de un centenar de obras como “Guitarra Negra”, “El violín de Becho”, “Doña Soledad”, “Pa’l que se va”, “Crece desde el pie”, “Milonga para una niña”, “Adagio en mi país”, etc.

Aunque prohibido desde 1971 por sus convicciones políticas, se autoexilia en 1976, durante los difíciles años de la dictadura. Argentina, España y México le darán alojamiento y Venezuela le brindará un pasaporte y lo distingue con la orden “Francisco de Miranda”. Allí donde Zitarrosa estuvo, dejó su mensaje como verdadero embajador cultural, en cada canción. Allí sonaron, en su inmensa voz, su profunda convicción humanista, su definido pensamiento artiguista, su corazón libertario. Pero en su pecho, en lo más profundo de su ser, estaba, acompañándolo siempre, su “pueblo oriental”, presente, directa o indirectamente, en todos sus poemas y canciones. Ese mismo pueblo que lo recibe a su regreso en 1984, con una multitud que celebra calurosa el reencuentro. Ese mismo pueblo que lo guardó en su corazón, para quedarse allí, para siempre.

Lo que queremos es una humanidad justa, una sociedad de hombres dignos de ser hombres entre los hombres. Es decir, en la que haya auténtica justicia, igualdad, incluso en el sentido cristiano; yo pienso en eso. La revolución es un acto de amor a la justicia, de amor al hombre, a la verdad, a la sociedad humana. Alfredo Zitarrosa: Revista Éxodo. Guadalajara, Jalisco, México, 10 de mayo de 1979

[editar] Biografía

Aumentar

Alfredo Zitarrosa Iribarne nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936, hijo natural de Blanca Iribarne, quien lo dio a criar al matrimonio compuesto por Carlos Durán y Doraisella Carbajal, pasando a ser Alfredo "Pocho" Durán, viviendo con ellos en diversos barrios de esa ciudad, trasladándose luego, entre 1944 y fines de 1947, al pueblo de Santiago Vázquez, con frecuentes visitas a la campaña cerca de Trinidad, capital del Departamento de Flores, de donde era oriunda su madre adoptiva. Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, fundamentalmente milongas.

Regresó, con su familia adoptiva, por breve tiempo a Montevideo, para ir a vivir al comienzo de su adolescencia con su madre biológica y el esposo de ésta, quien a la postre le diera su apellido, el argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa y su hermana recién nacida al paraje denominado actualmente Rincón de la Bolsa, en el km. 29,500 de la vieja ruta a Colonia, departamento de San José. Afincado allí, cursó el Liceo en Montevideo, adonde se trasladó en su juventud, viviendo primero con el matrimonio Durán y luego en la pensión de la señora Ema, sita en la calle, para ocupar después la famosa buhardilla de la casa de la calle Yaguarón 1021, que funcionaba también como pensión, y era propiedad de su madre, Blanca Iribarne. Trabajó, entre otros, como vendedor de muebles, de suscripciones a una sociedad médica, de oficinista y en una imprenta, para iniciarse en 1954 en labores de locución radial, incursionando como presentador y animador, actor de teatro, libretista e informativista. Al mismo tiempo desarrolló su vocación artística como escritor, produciendo cuentos y poemas. La culminación de estos esfuerzos llegó en 1959, al recibir el Premio Municipal de Poesía Inédita en Montevideo, por su libro Explicaciones. Posteriormente se inició en el periodismo, colaborando en diversas publicaciones, entre ellas el semanario "Marcha". Escribió sobre cibernética, enfermedades infantiles, física nuclear y una gran variedad de temas científicos y técnicos, y realizó importantes entrevistas.

Encontrándose en Perú, exactamente el 10 de febrero de 1964, enfrentado a serias dificultades económicas, fue llevado casi contra su voluntad a actuar en televisión, en lo que sería su debut profesional como cantor. Zitarrosa relata así su experiencia: "No tenía ni un peso, pero sí muchos amigos. Uno de ellos, César Durand, regenteaba una agencia de publicidad y por sorpresa me incluyó en un programa de TV, y me obligó a cantar. Canté dos temas y cobré 50 dólares. Fue una sorpresa para mí que me permitió reunir algunos pesos…"

A partir de ese instante realizó varios programas de Radio Altiplano de La Paz, en Bolivia, debutando posteriormente en Montevideo, allá por 1965, en el Auditorio del SODRE (Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica). Su participación en este espacio le sirvió de peldaño para ser invitado al Festival Folclórico de Cosquín, en Argentina.

Ya en la cúspide, tuvo a su cargo el programa de televisión "Generación 55", donde difundió la labor de jóvenes artistas uruguayos. De ahí en adelante se inició la cosecha de premios. Premio Artigas de la Asociación Folclórica de Uruguay en 1965. Medalla de Oro por sus ventas de discos los años 1965, 1966, 1967 y 1968. Medalla de Plata en el Segundo Festival Latinoamericano de Folclore en 1966, en Salta. Plaqueta y Disco de Oro en el Festival Internacional de Montevideo, en 1969. Mención de Honor en 1972, en Lima. Condecoración Francisco de Miranda, otorgada por el Presidente de Venezuela, en 1978 y así sucesivamente.

Sus temas han sido interpretados por numerosos artistas: Daniel Viglietti, Santiago Chalar, Jorge Nasser, Numa Moraes, Laura Canoura, Jorge Drexler, Manuel Capella, Arlett Fernández, Pablo Estramín, Larbanois - Carrero, Washington y Cristina, Pareceres, Jaime Roos, Pepe Guerra, Jorge Do Prado, La Vela Puerca, y muchos otros, en Uruguay; Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Nacha Roldán, Los Trovadores, Los Andariegos, Alfredo Ábalos, Los Fronterizos, César Isella, Cholo Aguirre, Eleodoro Villada Bustamante, Guadalupe Farías Gómez, El Chino Martínez, León Gieco, Leonardo Favio, Juanjo Domínguez, Víctor Velásquez, Raly Barrionuevo, Los Chalchaleros, Opus 4, Huerque Mapu, Quinteto Tiempo, "Chango" Nieto, Rosendo y Ofelia, Andrés Calamaro, Soledad Pastorutti, Suma Paz, Chany Suárez, Dúo Salteño, Alejandro del Prado, Cuarteto Zupay, Julio Lacarra, Tito Ramos, Oscar del Cerro, Teresa Parodi, Daniel Melingo, y otros, en Argentina; María Dolores Pradera, Los Sabandeños, Nati Mistral y Maya, en España; María Teresa Chacín y Soledad Bravo, en Venezuela; Chabuca Granda y Tania Libertad, en Perú; Sanampay, Carlos "Caíto" Díaz, Adriana Landeros, Oscar Chávez, y Grupo O'nta, en México; Tito Fernández El Temucano, Los Miserables y Gabriel Salinas, en Chile; Andy Montanez, Susana Baca, Ima Galguén, Adrián Goizueta, Cristiano Quevedo, en otras naciones.

Le han dedicado canciones, entre otros, creadores de la talla de Víctor Heredia, Teresa Parodi, Manuel Capella, Jorge Nasser, Nahuel Porcel, Numa Moraes, Caíto, Rubén Olivera, Roberto Darvin, César Isella.

Zitarrosa consigue lo imposible: gustar a todo el mundo y en especial al público uruguayo que ve en él al cantor largamente esperado, el que canta con las voces de todos.

Aumentar

Es difícil determinar qué es lo más importante en la personalidad de Alfredo Zitarrosa: su condición de autor y compositor privilegiado o la fuerza de sus interpretaciones, la lucidez, la prodigalidad de sus imágenes poéticas, su raíz inmensamente popular y cálidamente universal expresadas en sus canciones, las que han hecho de él una figura señera de la Canción Popular Contemporánea Latinoamericana.

No es instrumentista, aunque a veces se acompaña con la guitarra, en cambio sí compone a favor de la guitarra que, según él, es la autora de sus canciones. Esto merece una consideración aparte, pues el acompañamiento elegido por Zitarrosa para sus canciones se basa en tres guitarras y un guitarrón, lo que le da a sus interpretaciones un original sonido, totalmente distinto al de otras regiones de América, lo que ha llevado a los especialistas a denominar a ese sonido inconfundible y único como "el sonido Zitarrosa".

Sus presentaciones en público siguen la vieja línea en cuanto al acompañamiento guitarrístico (los clásicos cuatro encordados de fondo, tres guitarras criollas y guitarrón) como en su vestimenta: terno oscuro con chaleco, camisa blanca y corbata, zapatos negros e impecablemente peinado con partitura al lado.

[editar] Migrante

El 9 de febrero de 1976, Alfredo Zitarrosa abandona su tierra natal, trasladándose a Argentina. A los pocos meses (dictadura en Argentina) salió de ese país rumbo a España donde siguió componiendo y actuando esporádicamente, mientras su familia regresaba a Montevideo. No resistió, sin embargo, estar lejos de su continente, de sus hombres y costumbres. Viajó a México por primera vez en 1977, trasladándose finalmente desde Madrid en abril de 1979, a la vez que se reencontró allí con su esposa y sus dos hijas, habitando en Prados de Coyoacán, al sur de Ciudad de México, hasta 1983, momento en el que regresó a Argentina. La noche del 1º de julio de 1983 se reencontró con el público porteño en el Estadio de Obras Sanitarias. Al comenzar su actuación pidió permiso para seguir cantando a nombre de su pueblo. Los asistentes lo acogieron con una ovación que, dice, nunca podrá olvidar.

El 31 de marzo de 1984 regresa a su país natal, Uruguay, donde pocos días después se presenta en el Estadio Luis Franzini, en un espectáculo conjunto, y más tarde, el 12 de mayo, es recibido por una multitud en el Estadio Centenario, en un memorable recital.

Continuó escribiendo y componiendo hasta su muerte, ocurrida el 17 de enero de 1989 en Montevideo.

El poeta Washington Benavides, uno de los pilares del Canto Popular Uruguayo, dijo en cierta ocasión: "Siempre que pienso en Zitarrosa me vuelve a la memoria una imagen que el gran cantor me provocó, en un lejano recital, fervoroso de público, allá por Tacuarembó; dije entonces que toda canción cobraba, como tocada por una magia terrena, un algo, un no sé qué dorado y cordial, en el envión sombrío y generoso de su voz"..

[editar] Semblanza

Alfredo Zitarrosa fue una persona distinta, como en alguna ocasión expresó el músico cordobés, Eleodoro Villada Bustamante. A la manera de un Sol alrededor del cual giran los planetas, su extraordinario magnetismo y el encanto que irradiaba su personalidad generaron universos particulares en cada uno de los ámbitos donde se desenvolvió. Era, donde estuviera, el centro de todo lo que sucedía a su alrededor.

Nacido en la ciudad de Montevideo, hijo natural de Jesusa Blanca Nieve Iribarne, bailarina, actriz y cantante, y de un padre a quien él mismo define, en una de sus canciones, como un gameto en la grieta cerrada del tiempo, fue primero Alfredo Iribarne. Luego, al ser adoptado por el matrimonio compuesto por el –entre otros oficios- milico (militar), Carlos Durán, a quien dedica su famosa Chamarrita, y Doraisella Carbajal –mamá Sella- natural de Trinidad, departamento de Flores, en el Uruguay profundo, pasa a ser Alfredo “Pocho” Durán, para finalmente, y a la edad de 16 años y 9 meses, recibir el apellido de quien, desde varios años antes, era el esposo de su madre y padre de su única hermana, María Cristina, el publicista y comerciante argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa, a quien, sobre el final de sus días y en un gesto inefable, termina pidiéndole disculpas en una comunicación telefónica, por los inconvenientes que le pudiera haber ocasionado el “uso” de su apellido.

Encuentra inspiración y sustento para su obra, tapizada en toda su extensión por sus vivencias personales y con permanentes referencias autobiográficas, en la frecuentación temprana del campo, con sus tiempos y sus usos y costumbres, de la mano de su tío materno, José Carbajal, allá en Flores; al punto de afirmar, en más de una ocasión, que era la música campesina la única que le interesaba. Es allí, en el campo, donde tiene su primer contacto con la que sería la compañera inseparable de su inspiración musical, a la que dedicó su creación más lograda e intensa, si alguna hubiera que se destaque del resto en una obra, como muy pocas, absolutamente homogénea y sencillamente genial: la guitarra, a la que supo transmitirle en sus arreglos, a través de las habilidades de sus compañeros guitarristas –como gustaba llamarlos- ese sonido particular e inconfundible, nacido de su genio y de su innato sentido de la métrica, el ritmo y la melodía: El “sonido Zitarrosa”. Autocrítico implacable y detallista hasta la obsesión, largas horas de ensayo precedían, no obstante, a la presentación ante el público de sus canciones.

Profundamente humano –y humanista- fue un hombre bueno y tierno, ingenuo y solidario, generoso y sensible, contradictorio en sus facetas oscuras. Tras una apariencia circunspecta y severa, fue un tozudo optimista, que le cantó al amor bajo todas sus formas: El amor de pareja, el amor a los desposeídos, a sus semejantes; el amor a la vida, en suma, a la que celebró y en la que siempre tuvo la certeza de que hacía falta, como ser humano que era. Fue capaz de cantar su amor por un pájaro o por una mariposa, y hasta por una planta, y supo, como expresara Juan Carlos Onetti, llegar al público y hacerlo sentir.

Casado con la maestra Nancy Marino Flo, fue padre de dos hijas: Carla Moriana y María Serena, a las que amó profundamente, y a las que dejó tempranamente sin su protección paternal. Su vida estuvo marcada por un profundo apego a su tierra, su paisito – como solía llamarlo, al igual que muchos orientales- y sufrió como nadie el exilio, en Argentina, España y México, al que fue condenado como tantos otros, por sostener una posición en defensa de la autodeterminación, la libertad y la unión de los pueblos, y expresarlo en su arte y en cada actitud vital durante toda su existencia, trascendiendo su accionar como “extraordinario hacedor de canciones”, como lo definiera Joan Manuel Serrat, y cobrando protagonismo en la historia política de su país. Fue defensor acérrimo de sus convicciones, que partían de la base de que toda persona, por el sólo hecho de nacer, tiene derecho a una existencia digna. Asumió un compromiso ineludible con su tiempo, su clase y su pertenencia social, a través de sus ideas, llevadas a la acción política como militante activo y sostenido en el tiempo, con una congruencia –palabra ésta usada por el querido Caíto Díaz- entre la proclama y los hechos, que sólo encuentra parangón en muy pocas figuras de raigambre popular, al punto de haber sido de los artistas perseguidos por la dictadura, el último en irse y el primero en regresar al Uruguay.

Era un intelectual, fue locutor, quería ser escritor, poeta, y terminó siendo “El Cantor”, por el mandato de su voz, extraordinaria, conmovedora e irrepetible; esa “voz de otro” como alguna vez la llamó Manuel J. Castilla, que no se correspondía con su cuerpo menudo, y que lograba –citando textualmente a Washington Benavides- que “toda canción cobrara, como tocada por una magia terrena, un algo, un no sé qué dorado y cordial, en el envión sombrío y generoso de su voz. Una fascinación que opera sobre nuestro corazón inevitablemente”. Cantó como todos quisiéramos cantar, y fue el creador de un estilo – y aquí recurrimos a Enrique Estrázulas- : “Cantar a la uruguaya”, de una manera definida e inconfundible, lo que lo transformó en el símbolo, no sólo de su país, sino de toda una región, la América Morena, como solía llamarla, y, como consecuencia de ello, ser una figura de trascendencia universal.

Recibido con una imponente manifestación popular a su regreso, en 1984; desaparecido prematuramente en enero de 1989, a los 52 años; transformado en referente insustituible para sus contemporáneos y las generaciones venideras de músicos y artistas populares; respetado por todas las corrientes de opinión; venerado por quienes lo acompañaron en su labor artística y por los que siguen su legado; constituido, sin lugar a dudas, en el más alto exponente de su patrimonio musical y cultural que los uruguayos pueden presentar a la consideración mundial; su canto, su ejemplo de vida, su actitud militante irrenunciable, perduran en el tiempo y proyectan una luz cada vez más intensa y abarcadora.

Querido Alfredo: Como dijo alguna vez el entrañable Juceca, nos hace bien escucharte.

[editar] Guitarra Negra (poema por milonga)

[editar] I. Introducción

Cómo haré para tomarte en mis adentros, guitarra... Cómo haré para que sientas mi torpe amor, mis ganas de sonarte entera y mía... Cómo se toca tu carne de aire, tu oloroso tacto, tu corazón sin hambre, tu silencio en el puente, tu cuerda quinta, tu bordón macho y oscuro, tus parientes cantores, tus tres almas, conversadoras como niñas... Cómo se puede amarte sin dolor, sin apuro, sin testigos, sin manos que te ofendan... Cómo traspasarte mis hombres y mujeres bien queridos, guitarra; mis amores ajenos, mi certeza de amarte como pocos... Cómo entregarte todos esos nombres y esa sangre, sin inundar tu corazón de sombras, de temblores y muerte, de ceniza, de soledad y rabia, de silencio, de lágrimas idiotas...

[editar] II. Allanamiento

Hoy anduvo la muerte buscando entre mis libros alguna cosa... Hoy por la tarde anduvo, entre papeles, averiguando cómo he sido, cómo ha sido mi vida, cuánto tiempo perdí, cómo escribía cuando había verduleros que venían de las quintas, cuando tenía dos novias, un lindo jopo, dos pares de zapatos, cuando no había televisión, ese mundo a los pies, violento, imbécil, abrumador, esa novela canallesca escrita por un loco... Hoy anduvo la muerte entre mis libros buscando mi pasado, buscando los veranos del 40, los muchachitos bajo la manguera, las siestas clandestinas, los plátanos del barrio, asesinados, tallados en el alma... Hoy anduvo la muerte revisando mi abono del tranvía, mis amigos, sus nombres, las noches del Café Montevideo, las encomiendas por la Onda con olor a estofado, revisando a mi padre, su Berreta, su Baldomir, revisando a mi madre, su hemiplejia, al Uruguay batllista, a Arístides querido, a mis anarcos queridos bajo bandera, bajo mortaja, bajo vinos y versos interminables... Hoy anduvo la muerte revisando los ruidos del teléfono, distintos bajo los dedos índices, las fotos, el termómetro, los muertos y los vivos, los pálidos fantasmas que me habitan, sus pies y manos múltiples, sus ojos y sus dientes, bajo sospecha de subversión... Y no halló nada... No pudo hallar a Batlle, ni a mi padre ni a mi madre, ni a Marx, ni a Arístides, ni a Lenin, ni al Príncipe Kropotkin, ni al Uruguay ni a nadie... ni a los muertos Fernández más recientes... A mí tampoco me encontró... Yo había tomado un ómnibus al Cerro e iba sentado al lado de la vida... Pasé frente al Nocturno y la vida había pintado unos carteles... Pregunté en una esquina por la hora, y en la bolsa del hombre que me dijo la hora iba la vida, junto con su almuerzo... Hoy dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas... y la noche entrará por todas las ventanas de mi casa, por todas las ventanas de todo el barrio, por todas las ventanas de todos los cuarteles y de todas las cárceles, por todas las ventanas de los hospitales... la noche entrará, cabeceando, saltará para adentro, sombra a sombra a la luz del farol... y se echará en el piso como un perro... y aguardará hasta la madrugada... Hoy... dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas, para siempre...

[editar] III. La casa

... Mi corazón está mejor sitiado que mi casa... mi casa, más cercada que mi barrio... mi barrio, cercado por mi Pueblo... En mi barrio vive el Presidente, cercado por un muro casi derrumbado...

[editar] IV. Uruguay for export

Temblando, con el frontal partido por el marrón, por el marronero, cae sobre sus costillas, pesada como un mundo, la res... Cae con estrépito, de bruces sobre el cemento... balando al descuajarse su osamenta, ya sólo un pobre costillar enorme, ya sólo un pobre cuero y sangre, media tonelada de huesos astillados, hincados en toda esa vida temblorosa y atónita... Ahí se va alzando, como un pesado pingajo, atrapada por la pata por un gancho que le salta arriba, que la alza por un ojal abierto en el garrón de un cuchillazo en plena estupidez sentimental, en plena media tonelada de monstruoso dolor, incomprensible, absurdo, balando, plañidera y tonta, como un escarabajo que no piensa, mientras medita lentamente por qué duele tanto y por qué duele qué parte de quién que es ella misma, la res, abierta al descuartizamiento atroz por todas partes, que nunca habían dolido y que eran tantas partes, tan extensas... y que pastando nunca había dolido.. haciendo leche, esperma, músculos, crin y cuero y cornamenta viva, que eran la vida misma manando hacia sus adentros, vibrando tiernamente como un sol cálido hacia sus adentros... y nunca habían dolido... Ya está colgada... Las patas delanteras se enderezan, se endurecen y avanzan hacia adelante y hacia arriba, implorantes y fatalmente rígidas, rematadas en cortas pezuñas que hace un instante amasaban el barro del corral, el estiércol de otros cien balidos, dinosaurios del siglo de las máquinas, nacidos para morir de un marronazo... Ahora ya es carne azul colgada en la heladera: "Uruguay for export"... Aquella res, que murió de un marronazo, cayó y tembló todo el frigorífico... Aquella otra res que recibió el marronazo en plena frente, de dos dedos de espesor, mientras entraba al tubo desconfiando porque allí no había pasto, alcanzó a comprender que había otra res delante, balando, que ya se la llevaba el gancho... y cayó detrás, también, y el cemento tembló bajo esos huesos... Aquella otra res, que esquivó el marronazo y que cayó también, con un ojo reventado y una guampa partida, deshecha, también cayó y tembló la tierra, tembló el marrón, tembló el marronero; la res, murió temblando de dolor y de miedo... de un marronazo en plena frente "for export" del Uruguay...

[editar] V. Flor show (por vals)

En la punta del agua... una flor blanca, luminosa, de quince dólares, se hace chispa, se abulta, se diluye, chorrea entre otras flores más pequeñas, llora, se agita, la catapulta el chorro de agua y sube como bola en el aire... Está naciendo siempre, mientras el agua canta en esa fuente de la boîte... Entre aplausitos, al compás de la orquesta, blanda flor blanca, acuosa, nostalgiosa en el aire... subida en los aplausos como espitada, hendida, empitonada... gime y llora en la noche, tira estrellas bailando bajo el humo, renace, llora por el chorro azul-blanco de la fuente como si fuera planta que la cría -y que no es-... y sin embargo, así seguirá abriéndose, muriendo, hinchándose y flotando, mientras dure en la noche, su belleza infantil de ingeniería, su blando corazón bajo el foquillo fijo y lechoso... el gringo, el chorro de agua a precio, el aire de importación, esas hembras, el mozo, esos señores...

[editar] VI. Mis alas

... Hace un buen rato ya que doy trabajo y vengo acostumbrándome al desuso de mi alma, a la razón del enemigo, a mis sesenta cigarrillos diarios, a las malas costumbres de mis canciones, que de algún modo siempre fueron nuestras, vos lo sabés, Guitarra Negra... Hoy reanudo en un cómico enderezo la hora de ayer parada en su nostalgia. Me hacen sufrir las alas que me puse para volar, mas grito y se alzan, gimo y me acompañan, río y baten de a dos, como que están amándose y se odian sin embargo mis dos alas... se odian, se enderezan, se hacen amigas mías para llevarme por todas partes: allá está la canción, aquí la nada... más allá el Pueblo y más acá el Amor... Pero el Pueblo está también más acá... y antes estaba allá también, detrás del Pueblo el Pueblo... Hemos viajado por todos mis caprichos y el Pueblo hozando el piso, amándose con alas como las mías... odiando su destino, odiándome y amándome sin alas, con millones de pies, con manos y cabezas y lenguas... y sus mil bocas dicen: "ahora, la suerte ya está echada..."

[editar] VII. La mariposa

La mariposa viene hacia mí en la calle, en el aire húmedo, por el aire húmedo bailando, por el aire agobiante, ominoso, bailando en el aire caliente... y yo vi que no era a mí a quien buscaba sino a la muerte... y que no buscaba la muerte también vi, porque no era mariposa de la ciudad de hierro, ni nacida para eso... sino que era mariposa nada más, en la ciudad, presa y ya muerta de antemano, fatalmente... buscando en ese bailar loco y frágil un ala, un grano, una pizca de polen en el cemento... Porque la mariposa nace y no aprende nada hasta que muere en cualquier sitio, herida de muerte por su semana justa, por su tiempo preciso, por su sorbito de vida ya bebida... Eso no es tan triste... triste es ver su cadena de huevos en el hollín, depositados junto a un río de aceite, a la sombra de las altas paredes de cemento... Su cadena de huevos de seda...

[editar] VIII. Hago falta

Hago falta... yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco, si no estoy... Siento que hay un sitio para mí en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que defraudo una espera... Siento la tristeza o la ira inexpresada del compañero, el amor del que me aguarda lastimado... falta mi cara en la gráfica del Pueblo, mi voz en la consigna, en el canto, en la pasión de andar, mis piernas en la marcha, mis zapatos hollando el polvo... los ojos míos en la contemplación del mañana... mis manos en la bandera, en el martillo, en la guitarra, mi lengua en el idioma de todos, el gesto de mi cara en la honda preocupación de mis hermanos.

[editar] IX. Exhortación y propósitos

Cómo haré para tomarte en mis adentros, guitarra, guitarra negra... Dice Enrique, mi hermano, que hay cierto perro hundido que se lame mansamente y nos lame, lamiéndose, una herida quieta allá al fondo, sentado en su escalón... Y dice más mi hermano el otro Enrique, en Praga: dice que amarte con certeza, hacerte enteramente hembra, darte lo que de vida tengan mis urgencias será amar más y más a Jaime; amarlo, más de veras... por su alma, su propio perro mordedor bajo el garrote, el cable, el puñetazo, la bolsa de arpillera, el plantón y el insulto... la olvidada mejilla que no ponen ni él ni nadie a golpear... sino con hambre y Rita y José Luis, por Gerardo y Raúl y Rosa y Sara y Mauricio... y por todos nuestros muertos... Y he sabido, guitarra, que este otro perro que criaste, ladrador, campesino, a veces manso o vigilante, que roe su propio hueso en la penumbra y gruñe... cual casi todo perro popular. vagará por tus anchas veredas, tus milongas sangrantes... hasta morir también... tal vez un día... de soledad y rabia... de ternura... o de algún violento amor; de amor... sin duda.

Firma de Alfredo Zitarrosa

Nota: la división de los textos, así como el género -poema por milonga-, al que pertenece la obra, son los de la edición de Uruguay, de 1985. En la primera edición (Madrid, 1977) las partes que la componen son presentadas por su autor como "contracanciones", género particular creado por él mismo para definirlas, ante su imprecisa ubicación conceptual, musical y literaria. En la misma, los textos, cuyos fragmentos no llevan título alguno, se encuentran agrupados en 3 partes: La I incluye desde Introducción a Uruguay for export, la II es Flor show, y la III las cuatro restantes. Asimismo, la puntuación empleada es la que se usa en la tapa de dicha edición.

[editar] Discografía

[editar] En Uruguay

1965 El canto de Zitarrosa (EP), Tonal, CP 5017

1966 Canta Zitarrosa, Tonal, CP 040

1966 Simple, Rodnos (obra conjunta)

1967 Del Amor herido (Canta Zitarrosa/2), Tonal, CP 061

1967 Del Amor herido, Orfeo, ULP 2790

1968 Simple, Orfeo 90003

1968 Yo sé quién soy (Zitarrosa/3), Orfeo, ULP 90504

1968 Che vive (EP), Ediciones Frente (obra conjunta)

1969 Zitarrosa 4, Orfeo, ULP 90519

1969 Canta Zitarrosa, Orfeo, ULP 90528

1969 Del amor herido, Orfeo, ULP 90530

1970 Milonga Madre (Zitarrosa/5), Orfeo, ULP 90539

1970 Simple, Orfeo 90022

1971 Coplas del canto (Zitarrosa/6), Orfeo, ULP 90549

1971 Inédito, MPU (FA)

1972 Cantata del pueblo, (obra conjunta)

1972 Zitarrosa en el Perú, Cantares del Mundo

1972 A los compañeros, Cantares del Mundo

1973 Adagio en mi país (Zitarrosa/7), Cantares del Mundo, CM 0024

1974 Lo mejor de Zitarrosa, Orfeo, ULP 90583

1974 Antología, Cantares del mundo, CM 0025

1974 Zitarrosa 74, Clave, 42-703

1975 Desde Tacuarembó, Clave, 42-704

1976 Recordándote, Clave, 42-706

1984 Lo mejor de Zitarrosa, Sondor, 44-348

1984 Desde Tacuarembó, Sondor, 44-359

1984 Alfredo Zitarrosa, Microfón/Edisa, 60060

1984 La canción quiere, Sondor, 44-365

1984 De Regreso, La Batuta, LBD 017

1984 ADEMPU canta, vol. 1, (obra conjunta)

1984 ADEMPU canta, vol. 2, (obra conjunta)

1984 Juntos, (obra conjunta)

1984 Melodía Larga, La Batuta LBD 020

1985 Guitarra Negra, Orfeo, SULP 90774

1986 En vivo, Orfeo, SULP 90817

1986 Canto en clave de FA, (obra conjunta)

1987 Melodía Larga II, Orfeo, SULP 90853

1987 El canto popular con el PIT-CNT, PIT-CNT 001 (obra conjunta)

1988 Antología, Orfeo ULP 90902-1

[editar] En otros países

1967 Argentina, Zitarrosa, Odeón

1968 Argentina, La canción del cantor, Odeón

1969 Argentina, Amanecer, Odeón

1970 Argentina, Simple, Odeón DTOA 7388

1970 Argentina, Milonga madre, Odeón

1971 Argentina, Simple, Odeón DTOA 7414

1971 Argentina, Coplas del canto, Odeón

1972, Perú, Festival Internacional de la Canción del Agua Dulce, (obra conjunta)

1972 Argentina, Simple, Microfón 3.788

1972 Argentina, Alfredo Zitarrosa, Microfón

1973 Chile, Primer Festival Internacional de la Canción Popular, DICAP (obra conjunta)

1973 Argentina, Zitarrosa en la Argentina, Microfón

1974 Argentina, Simple, Microfón 4.027

1974 Argentina, Zitarrosa 74 (EP), Microfón

1974 Argentina, Zitarrosa 74 (LP), Microfón

1975 Argentina, Los gauchos judíos, Microfón (obra conjunta)

1977 España, Guitarra negra, Movieplay

1977 México, El canto de un pueblo, SEP Radio Educación (obra conjunta)

1978 México, Guitarra negra, NCL

1979 España, Candombe del olvido, Movieplay

1979 México, Milonga de ojos dorados, NCL

1979 México, Adiós Madrid, Fotón

1979 Chile, Candombe del olvido, Alerce

1980 México, Textos políticos - 1960-1980 - 20 años de compromiso, Fotón

1980 México, Volveremos, Fotón

1982 México, Si te vas, Fotón

1982 México, El violín de Becho, Fotón

1983 México, Canción para el pequeño día, NCL (obra conjunta)

1983 Argentina, Zitarrosa en Argentina, EMI

1983 Argentina, Temas inéditos, Microfón

1984 Argentina, Melodía larga, EMI

1985 Argentina, Guitarra negra, EMI

1987 Argentina, Melodía larga II, RCA / Ariola

1988 Argentina, Sur, EMI (obra conjunta)

[editar] Ediciones póstumas

1989 Uruguay, Sobre pájaros y almas (junto a Héctor Numa Moraes), Orfeo 91031-1

1990 Argentina, Alfredo Zitarrosa X 14, EMI

1992 Chile, Zitarrosa: Guitarra negra / "Adagio a mi país", Alerce

1997 Argentina, Alfredo Zitarrosa - 14 temas inéditos, Fonomusic

1999 Uruguay, Alfredo Zitarrosa,

[editar] Ediciones del Archivo Zitarrosa

1995 Zitarrosa siempre. Los inéditos, Mandinga-Orfeo CD 108-2

1998 Los archivos inéditos (Serie de 12 CD) Mandinga-Posdata códigos

2000 Alfredo Zitarrosa en vivo en Santiago, Mandinga-Warner-

2004 Textos políticos, Mandinga-Ayuí

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com