Batalla de Ayacucho
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Ayacucho | |
---|---|
Parte de: Independencia del Perú | |
Fecha: 9 de diciembre de 1824 | |
Lugar: Ayacucho, Perú | |
Resultado: Victoria independentista y capitulación de las fuerzas coloniales | |
Beligerantes | |
República del Perú | Reino de España |
Comandantes | |
Antonio José de Sucre | Virrey José de la Serna e Hinojosa José de Canterac |
Soldados | |
5.280 | 8.475 |
Bajas | |
309 muertos 670 heridos |
1.800 muertos 700 heridos |
La batalla de Ayacucho, fue el último enfrentamiento armado que sostuvieron los ejércitos españoles y patriotas, en el largo camino hacia la independencia del Perú, que se inició con el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas de la provincia de Pisco en el departamento de Ica (Perú) y las Conferencias de Miraflores en 1820, proclamada el 28 de julio de 1821 y luego de la batalla de Junín en 1824. La batalla se desarrolló en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824; la victoria de los independentistas, selló la independencia del Perú y de América del Sur.
La victoria patriota en la batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, ganada a golpe de sable y de lanza, sin emplear fusiles ni cañones, dio a las tropas independentistas enorme optimismo. El general José de Canterac, foguedo veterano de las batallas de Vich, Pla, Tarragona y Sevilla contra el ejército de Napoleón entre 1809 y 1812, había protagonizado una fuga, abandonando el escudo del rey en el campo de batalla y cediendo el dominio de toda la sierra central al enemigo.
Las "Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú" del general español Andrés García Camba (1846) rememoran esa derrota que no cabía en los cálculos del virrey, José de la Serna e Hinojosa (1821-1824, durante el reinado de Fernando VII de España, 1813-1833, de la Casa de Borbón), en dicho libro el general García Camba, se pregunta: ¿cómo podía vencerlo un ejército mal armado y mal vestido, heterogéneo y de escasa disciplina?. Otro libro de memorias "In the service of the Republic of Peru" del general Guillermo Miller (1828), ofrece una apreciación de ese resultado.
Además del talento de Simón Bolívar y de Antonio José de Sucre como estrategas y del apoyo de la población organizada en guerrillas, ese ejército reunió en sus filas toda la experiencia guerrera del siglo. Veteranos de la guerra española, mexicana y centroamericana; de la lucha emancipadora argentina, chilena, peruana, panameña, altoperuana, venezolana, granadina y quiteña; de la norteamericana e inclusive, como era el caso de los voluntarios alemanes del mayor Carlos Sowersby, veteranos de la batalla de Borodino contra Napoleón en Rusia. El propio Miller resumía esa suma de experiencias: era un combatiente inglés experto en mar y tierra, hábil como lancero y como artillero, que vestía poncho y sombrero jipijapa, chacchaba coca y bebía yerbamate en bombilla, conocía el quechua y había aprendido de los morochucos ayacuchanos cómo conducir un caballo con las piernas y combatir con un sable en cada mano. La pregunta lógica, es la inversa: ¿cómo no vencer, con un ejército así?
[editar] Antecedentes
Recién a fines de octubre pudo el estado mayor realista recomponer sus fuerzas y trazar una contraofensiva. Mientras tanto, el 7 de octubre, Bolívar había cedido el mando supremo del ejército independentista a Sucre. Un decreto del Congreso grancolombiano impedía al Libertador del Norte librar guerras en un país extranjero mientras fuera, al mismo tiempo que dictador del Perú, presidente de ese país. Luego de asegurar el control militar y político de los patriotas ern la sierra central, Bolívar condujo, la toma de Lima y el sitio del Callao, todavía en manos de españoles, durante los primeros días de diciembre.
El Libertador apostó por entero el triunfo patriota en la inminente batalla decisiva y convocó desde Lima, el 7 de diciembre, al Congreso Anfictiónico de Panamá, meta de todos sus proyectos. La carta, firmada junto con José Faustino Sánchez Carrión, invitaba a los nacientes estados de Hispanoamérica a formar "una autoridad sublime, que dirija la política de nuestros gobiernos", basada en "una asamblea de plenipotenciarios, nombrados por cada una de nuestras repúblicas". La carta concluía con un enunciado solemne:
"El día que nuestros plenipotenciarios hagan el canje de sus poderes, se fijará en la historia diplomática de América una érpoca inmortal [...] ¿Qué será entonces el istmo de Corinto comparado con el de Panamá?" —Carta de Simón Bolívar convocando el Congreso Anfictiónico de Panamá
[editar] Bibliografía
- Basadre Grohmann, Jorge (1939), Historia de la República del Perú [1822-1933], Lima: Orbis Ventures SAC. ISBN 9972-205-62-2.
- Villanueva Sotomayor, Julio R. (2002), El Perú en los tiempos modernos, Lima: Empresa Periodística Nacional SAC y Quebecor World Perú S.A..