Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Caso Tacna y Arica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Caso Tacna y Arica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de no neutralidad

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.

El Tratado de Ancón, que puso fin a la guerra entre Chile y Perú, establecía que Tacna y Arica estarían en posesión de Chile por el plazo de diez años, hasta que un plebiscito determinara su destino.

Tabla de contenidos

[editar] Tratado de Ancón y las primeras negociaciones

Artículo principal: Tratado de Ancón

El tratado de Ancón fue firmado el 20 de octubre de 1883, y según se dijo en ese momento, el plebiscito debía realizarse aproximadamente en marzo de 1894. No se realizó en esa fecha ni se realizó nunca.

Artículo 3º: El territorio de las provincias de Tacna y Arica, que limitan por el norte con el río Sama, desde su nacimiento en las cordilleras limítrofes con Bolivia hasta su desembocadura en el mar; por el sur, con la quebrada y río de Camarones; por el oriente, con la república de Bolivia; y por el poniente con el mar Pacífico, continuará poseído por Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término de diez años, contado desde que se ratifique el presente tratado de paz. Expirando este plazo, un plebiscito decidirá, con votación popular, si el territorio de las provincias referidas queda definitivamente del dominio y soberanía de Chile, o si continúa siendo parte del territorio peruano. Aquel de los dos países a cuyo favor queden anexadas las provincias de Tacna y Arica, pagará al otro diez millones de pesos moneda chilena de plata o soles peruanos de igual ley y peso de aquella Tratado de Ancón de 1883

Para explicarse esto hay que considerar dos cosas, en primer lugar, Tacna y Arica, a diferencia de lo que se puede argumentar en otras regiones, era ciudades peruanas, que vivían una de la otra y eran centro comercial, político y administrativo de la zona sur del Perú; en conclusión: era como si le extrajeran una parte del cuerpo, por ello es que los peruanos las llamaban las "cautivas".

En segundo lugar, a ninguno de los dos países le importaba el plebiscito en sí mismo, y si por instantes querían realizarlo, era porque alguna de las dos partes tenía certeza de triunfar, por lo que la otra se oponía. Lo que estaba en juego era mucho para ambos países y no se arriesgarían por cumplir con una norma.

Acercándose la fecha acordada en el Tratado de Ancón, se iniciaron las conversaciones entre los dos países y se empezaron a hacer propuestas para llegar a una salida sin plebiscito. Las primeras propuestas las propondría Perú.

  • Su primera propuesta fue realizada en febrero de 1892: fue que Tacna y Arica fueran directamente al Perú, ofreciendo compensar a Chile con diversas mecanismos aduaneros (compartir rentas, liberaciones recíprocas, etc.). La propuesta fue rechazada por Chile, aduciendo lo estipulado en el Tratado.
  • Una segunda propuesta fue realizada en agosto de 1893, enmarcada dentro del modus operandi del plebiscito, intentando hacerlo con soberanía compartida, una parte por el Perú y otra por Chile. Se ofrecía en el caso de vencer Perú nuevamente las ventajas aduaneras anteriormente dichas. Nuevamente fue rechazada la segunda propuesta, insistiendo Chile en el Tratado en Ancón.
  • La tercera propuesta (finales de 1893), consistía en que el plebiscito que se debía realizar el 28 de marzo, no se hiciera y a cambio una potencia amiga debería arbitrar a quién le correspondería la posesión material de las "cautivas". Nuevamente, esta propuesta obtuvo poco eco entre las autoridades Chilenas.

La propuesta peruana anterior hizo ver a Chile la posición precaria en la que se encontraba con respecto al problema de Arica y Tacna. Las autoridades comenzaron a diseñar entonces nuevas estrategias ante la perspectiva cada vez más cercana de la realización del plebiscito a que se refería el Tratado de Ancón.

Fracasados todos estos intentos, se empezó a principios de 1894 a discutir el modus operandi del posible plebiscito. Se enfrentaron las posiciones peruanas y chilenas en dos temas clave, a quien entregar el voto y las indemnizaciones y ocupaciones.

Sobre el voto no había consenso alguno. Chile insistía que era necesario como requisito para votar saber leer y escribir, lo que excluía a una numerosa masa indígena peruana. Perú, por su parte, no quería que votaran los solteros y los que no tuvieran residencia estable, lo que perjudicaría a Chile.

En el tema de las indemnizaciones y ocupaciones, hubo acuerdo en que cada país se quedaba (si perdía) con alguna porción del territorio bajo posesión temporal chilena y, ante tal situación, se debía reducir el monto de la indemnización, pues no se perdería el territorio completo. Chile (hipotético perdedor) podría avanzar su frontera hasta la ribera norte del río Vítor, y el Perú en igual circunstancia, tendría su frontera hasta la ribera sur el río Chero, pagando el ganador al perdedor 7.000.000 de pesos chilenos (en lugar de los 10.000.000 originales). Esa era la posición de Perú.

Chile, hace una contra oferta ampliando las fronteras a partir de ese momento, según el modelo peruano, y realizar por ende el plebiscito en la sola región Camarones-Vitor, y la indemnización bajaba a 4.000.000 pesos. En este punto quedaron las negociaciones estancadas, en parte porque ninguna de las partes quiso ceder, en parte, por los sucesos internos de cada uno de los países. En Chile se iniciaba una inusual rotación ministerial (cada ministro duraba 3 a 4 meses en promedio) que hacia casi imposible hacer funcionar el aparato gubernamental. En el Perú, se iniciaba una revolución, propiciada por Nicolás de Piérola Villena y que concluyera con la caída del general EP Andrés Avelino Cáceres.

[editar] El estancamiento de las negociaciones

Calmados los ánimos en ambos países, la siguiente propuesta la hace Chile, intentando que Perú entregara las regiones sin plebiscito utilizando el "cebo" de una suma superior a los 14.000.000 pesos más la devolución del monitor Huáscar. Si Perú insistía con el plebiscito el plan chileno era reclamarle además de la suma acordada una suma de aproximadamente 5.000.000 de pesos (que seria en teoría la cantidad por la deuda y los reclamos hechos por chilenos perjudicados durante la guerra).

Chile amenazó con ceder los derechos de Ancón a Bolivia, lo que en conjunto con lo anterior, se transformaba en una fuerte presión para entregar las ciudades sin plebiscito.

Perú se negó rotundamente a este trato, y en una nueva ronda de negociaciones (agosto de 1895) el embajador chileno Máximo Lira empezó a exigir posibles garantías peruanas (es de recordar lo lastimado que se encontraba el erario nacional peruano, lo que originó también la tentación monetaria por la entrega de las ciudades).

Perú dio varias garantías, ninguna de las cuales satisfacía a Chile. Un peruano escribió: “Lo mismo que el individuo que no encuentra un árbol adecuado para ahorcarse, el ministro de Chile no refutó, por supuesto, como suficiente ninguna garantía”.

El canciller peruano Ricardo Ortiz de Zevallos propuso una solución que puso una luz al final del túnel: si Perú no pagaba una indemnización en un plazo dado, las ciudades serían devueltas. Lira se interesó mucho en el asunto, pero la propuesta fue desautorizada por el gabinete peruano y archivada.

En 1896, los dos gobiernos suspendieron las negociaciones, culpándose mutuamente del fracaso de ellas. La amenaza de entregar los derechos de Ancón a Bolivia estaba enmarcada en la llamada “política boliviana”, que pretendía acercar a Chile y Bolivia. Chile cedía a Bolivia una porción de mar, si ganaba las “cautivas” y, además, ganaba un aliado internacional y un amplio mercado para sus negocios.

Pasados los incidentes anteriormente relatados llegó al poder en el Perú, el coronel Nicolás de Piérola Villena, que se mostró más dispuesto a realizar el plebiscito, naturalmente garantizando la victoria peruana. Dirigió sus maniobras Guillermo Billinghurst, quien se dedicó a destruir la “política boliviana” chilena, impidiendo la ratificación de un pacto entre Chile y Bolivia con la ayuda de algunos chilenos y, logró firmar el protocolo Billinghurst-Latorre, que acordaba realizar el plebiscito según bases arbitradas por la reina de España.

Pero el congreso chileno retardó interminablemente el protocolo, lo que concluyó con su rechazo en la cámara. Ya las autoridades chilenas habían diseñado el plan que se conocería luego como la "chilenización" de las ciudades de Tacna y Arica, ante la eventualidad de la ejecución del plebiscito en el mediano plazo. Las marchas y contramarchas en el campo diplomático chileno, buscaban ganar tiempo para "chilenizar las cautivas".

[editar] El plan de "chilenización"

Paralelamente a las negociaciones, el Gobierno chileno iniciaba una política de “chilenización” de las provincias en disputa. Para dar algunos ejemplos, la corte de apelaciones de Iquique fue trasladada a Tacna; se destinaron fondos para edificios públicos; se cerraron 16 escuelas bajo regencia peruana aduciendo que se impartía propaganda anti chilena, etc. Estas acciones fueron vivamente reclamadas por el Ministro peruano en Chile don Cesáreo Chacaltana; además de intentar obtener el retardado pronunciamiento del protocolo Billinghurst-Latorre.

La respuesta chilena: “La cámara acuerda que se envíen los antecedentes al ejecutivo, a fin de que se inicien nuevas gestiones para dar cumplimiento a la clausura 3° del tratado de Ancón”. Traduciendo la respuesta, se puede decir que se estaba ganando tiempo para la “chilenización”, por lo que Chacaltana protestó con violencia y presentó su carta de retiro. Las relaciones diplomáticas se habían quebrado. Era ya el año 1901.

Las relaciones diplomáticas sólo se vinieron a reanudar como consecuencia de la paz entre Chile y Bolivia, que estipulaba la construcción del ferrocarril Arica-La Paz. Perú reclamó frente a esto porque significaba ejercer soberanía, cuando lo único que tenía era la posesión, que debía ser convalidada con el plebiscito. Respondió Chile con la postura de que "eran tan soberanos de las “cautivas” como de Santiago", mientras no existiese plebiscito, lo cual según el ordenamiento jurídico es una posición sin sustento jurídico. Pero, la contestación hacía un llamado a reanudar las negociaciones pendientes. Perú aceptó y envió a un nuevo ministro a Chile, Manuel Álvarez Calderón.

Álvarez Calderón aceptó la propuesta chilena de ampliar el plazo del plebiscito por cinco años, pero como esto traía implícita la "chilenización", pidió que se establecieran previamente las formalidades plebiscitarias, mediante arbitraje de una potencia amiga. El ministro chileno de relaciones Antonio Huneeus, rechazó esta propuesta, por lo que Álvarez Calderón propuso un statu quo de dos años y después el arbitraje, que le valió una segunda negativa. Se cerró el año 1905, sin ningún avance.

Mientras el presidente chileno Germán Riesco Errázuriz instalaba en la intendencia de Tacna al ya conocido Máximo Lira, quien aceleró el proceso de “chilenización”, terminando con los innumerables conflictos entre chilenos y reconciliándolos y guiándolos en un esfuerzo común; además del anteriormente mencionado ferrocarril Arica-La Paz.

Después de las infructuosas negociaciones Huneeus-Calderón, siguieron unas no menos inútiles conversaciones entre los nuevos ministros Federico Puga Borne (Chile) y Guillermo Seoane (Perú), proponiendo el primero una serie de puntos previos a la definición sobre el modus operandi del plebiscito.

Perú rechazó esta serie de convenios “heterogéneos”. El plebiscito era lo fundamental y lo primordial, después podría hablarse de lo demás. Y efectivamente, se empezó a discutir cómo ejecutar el plebiscito, pero, chocaron con nuevos problemas: la fecha. Perú quería realizarlo inmediatamente después de ratificado el protocolo, mientras que Chile quería esperar seis meses, lo que convenía a su política de "chilenización", ya en curso.

Con referencia a los votantes, nuevamente se chocó con este conocido tema, Perú excluía a los extranjeros, funcionarios públicos y soldados de la región (votos chilenos) y Chile negaba el voto a los analfabetos y a lo oriundos de las "cautivas" que no viviesen en ellas (votos peruanos). En lo que existió consenso, fue en lo referente a inscribir a los votantes, sufragar y escrutar, habría un representante de Chile, uno de Perú y uno de una potencia neutral. Pero Chile reclamó presidir los citados organismos.

Mientras se realizaban estas conversaciones, el ambiente se iba tensando, especialmente en el Perú por el avance de la “chilenización”; por ejemplo, en la inversión de más de 1.000.000 pesos chilenos al fomento agrícola e industrial de las regiones en disputa. Estos fondos se usaron para mejorar la prefectura policial, las instalaciones del diario "El Pacífico" (chilenófilo), obras públicas, etc. Pero lo grave para las relaciones sería el caso de los curas peruanos.

[editar] El caso de los curas peruanos

Sucedía que entre las omisiones del Tratado de Ancón, estaba el servicio religioso a las “cautivas”. Como no se mencionó nada al respecto, éstas seguían dependiendo de la diócesis de Arequipa, por lo que los curas de ambas ciudades, eran peruanos.

Estos naturalmente se encargaban de mantener vivo el patriotismo peruano, impidiendo la acción de la “chilenización”. Tratando de neutralizar esto, Chile envió curas propios a las ciudades. La razón argüida: los chilenos rehuían la atención religiosa de los curas peruanos por su animosidad hacia ellos.

Pero el clero chileno necesitaba ejercer su acción con el permiso del titular de la diócesis peruana, Mariano Holguín, quien se las negó, salvo dos excepciones. Chile empezó a gestionar ante el Vaticano para poder dar el visto bueno a los curas chilenos pero la Sede Pontificia, se negó a actuar, debido a que eso implicaría romper la neutralidad en la confrontación diplomática.

Se dio entonces una solución de fuerza; Chile invocó el decreto de patronato que poseía en teoría. Argumentó Chile el derecho de patronato heredado de los reyes de España que les daba la facultad, entre otras, de dar el “pase” para que los religiosos pudieran ejercer sus cargos. Invocando este decreto se clausuraron todas las iglesias parroquiales. Se realizó una excepción con la de Tacna, cuyo pastor José Félix de Andía era estimado por chilenos y peruanos. Muerto él, se clausuraría también esta parroquia.

Los prelados peruanos siguieron haciendo su servicio de forma precaria, en casas particulares y oratorios privados. Con ello, el Gobierno chileno zanjó el asunto, decretando la detención y expulsión de todos los curas.

Todo lo anterior ocurría el año 1909, año en que las ciudades de Tacna y Arica quedaron sin servicio religioso. La actitud chilena, violatoria de todo Derecho Internacional, causó nuevamente el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

[editar] El "protocolo telegráfico"

Las tirantes relaciones entre ambas naciones no disminuyeron con el tiempo, muy por el contrario, se fue agudizando. La "Voz del Sur", diario peruanista de Iquique, publicó ofensas para la marina chilena. La muchedumbre asaltó las instalaciones y por poco destruyen por completo la imprenta. Seguidamente los manifestantes se dirigieron al consulado peruano, arrancaron el escudo, vejándolo.

En el Callao, el año siguiente, se produjo una reyerta entre marineros chilenos desembarcados y peruanos de la zona, hubo muertos y heridos (es de destacar que Perú indemnizó a todos los afectados, incluyendo chilenos).

Pero se vio una luz al final del túnel, directamente relacionado con la presidencia de Guillermo Billinghurst. Este personaje peruano dio amplias facultades a su canciller Valera para dar a Chile una solución que le sería atractiva. Sería conocido como el "protocolo telegráfico", por haberse formulado principalmente a través de este medio. Consistía en:

  • La reanulación de los vínculos diplomáticos
  • Postergación del plebiscito hasta 1933
  • Las mesas receptoras los formarían cinco miembros: dos de cada país y el presidente de la Corte Suprema chilena.
  • Los votantes serían los nacidos en la zona, y los chilenos y peruanos residentes en ella por lo menos tres años, además de tener que saber leer y escribir.
  • 500.000 libras esterlinas pagaría Chile por concepto de indemnización por la postergación. El pacto era increíblemente dañino para el Perú; argumentaba Billinghurst que pasados los 21 años, Lima estaría mejor preparada para un plebiscito. Un año después Billinghurst fue derribado por un golpe militar, en parte originado por el desprestigio creado por este acuerdo.

Increíblemente en Chile también fue rechazado, a pesar de sus obvias ventajas, cayendo el canciller Antonio Huneeus.

[editar] Los foros internacionales

Una nueva estrategia peruana ya en el siglo XX, fue solicitar apoyo internacional para su causa en los foros internacionales. Los primeros intentos peruanos se dieron en la Segunda Conferencia Panamericana (México, 1901-1902) y en el Congreso Bolivariano de Caracas (1911). En ninguno de los dos obtuvo apoyo real; pero el ambiente cambió en la post guerra de la Primera Guerra Mundial.

Destacó en ella la figura del presidente estadounidense Woodrow Wilson, quien preconizaba un nuevo orden mundial fundado en diversas virtudes, entre ellas la justicia y la autodeterminación de los pueblos. Perú requirió a Wilson para que se dedicara al asunto pendiente de Tacna y Arica con Chile, haciendo el presidente estadounidense un llamado a ambas naciones para que reestablecieran relaciones diplomáticas, a fin de evitar una controversia que amenazara “las perspectivas de una paz permanente en el mundo”. Ofreció la ayuda de los Estados Unidos de América para servir de árbitro.

Chile aceptó que se arbitraran detalles de forma, a lo que añadía también consultas separadas en las dos ciudades. Pero las negociaciones Chile–Perú–EEUU, serían largas y se dilatarían por mucho más tiempo.

Paralelamente, presentaba Perú sus demandas contra Chile en la Sociedad de las Naciones. El Gobierno de Lima solicitaba revisar el Tratado de Ancón respecto de Tacna y Arica, por haber sido incumplido por Chile en lo referente a la cuestión plebiscitaria en ambas ciudades.

[editar] Tratado de Lima

Artículo principal: Tratado de Lima

Finalmente en 1929, se llega al arreglo final mediante la firma del Tratado de Lima, que expresa que "El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes, Tacna para el Perú y Arica para Chile". El Protocolo Complementario del mismo tratado, de 3 de junio de 1929, establece que Perú y Chile "no podrán sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, al través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales".

Además se otorgaron otras concesiones para el Perú como un muelle y su infraestructura aduanera, la posesión sobre la "Casa de la Respuesta" (actual consulado peruano), la posesión sobre la estación del ferrocarril Tacna Arica y el recorrido de su línea, las fuentes de aguas del Uchusuma y del Mauri, entre otras servidumbres.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com