Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
La Vereda - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Vereda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

El antiguo concejo de la Villa de La Vereda, antes de El Vado, conformado por las poblaciones de La Vereda, Matallana y El Vado, está situado en la zona noroccidental de la provincia de Guadalajara, delimitado por la provincia de Madrid y el río Jarama, dentro del Sistema Central. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, municipio de Campillo de Ranas. Desde 1983, se encuadra en la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Tabla de contenidos

[editar] GEOGRAFÍA DE LA VILLA DE LA VEREDA

La comarca, denominada Montesclaros, es topográficamente muy accidentada. Está situada dentro del macillo de Ayllón, en la Sierra del Ocejón, con dicho pico como cumbre de todo el conjunto con sus 2.048 metros, siendo todo un hito geográfico, cultural y simbólico para la sierra. Dentro del concejo se pueden destacar el pico de La Tornera (1.865 m), la Peña Centenera, la Cabeza del Pajarejo (1.468 m), el Cerro del Otero o de San Cristóbal (1.589 m), la Cabeza del Vado (1.137 m) y Las Majadas (1.280 m). La Vereda se encuentra a una altitud de 1.080 metros, Matallana a 1.000 metros y El Vado a 948 metros.

En la hidrografía de la zona cabe destacar el río Jarama, afluente principal del río Tajo, que delimita el término municipal, el río Vallosera, el arroyo del Cerezo, el arroyo del Tejoso, el arroyo del Pajarejo, el arroyo de Sierra Elvira, el arroyo del Tejedor, el arroyo de la Garganta y el arroyo del Arrubiezo. Todos ellos discurren por vallejos y pasajes encajonados de enorme atractivo.

Geológicamente se puede indicar que es una región silícea que litológicamente está constituida por gneisses, pizarras, micacitas y cuarcitas primarias. Los gneisses y micacitas dan lugar a suelos profundos, tierras pardas, sobre las que crecen robledales, y en algunos casos hayas y abedules. Los suelos de pizarra se encuentran muy erosionados soportando formaciones arbustivas de jaras y brezos. Así la zona proporciona yacimientos más o menos superficiales de gneiss, pizarras y rañas (cantos de cuarcita poco rodados), que son los materiales utilizados en la arquitectura “negra”.

La vegetación de la zona se puede resumir por tanto en bosques más o menos extensos de robles y melojos, con manchas de grandes encinas, junto con grandes repoblaciones de pino silvestre. En los cauces de ríos y arroyos, vegetación de ribera con fresnos, olmos y chopos. Grandes extensiones de jaras, brezo y tomillos se unen a los prados para completar el paisaje natural. Este paisaje natural viene representado en la toponimia local. Así aparecen los propios nombre de El Vado y La Vereda, como pasos naturales dentro de la sierra, o Matallana, como bosque en zona llana. Los diversos topónimos locales nos dan idea de lo que fue o sigue siendo esta zona; nombres como Roblemarina, el collado del Hontanar (hontanar = manantial), los huertos de los Chortales (chortal = manantial), las eras del Prado, la era del Moral, etc. Otros nombres nos cuentan pequeñas historias locales, como “arren” de la Horca (arren = cercado), fuente de los Portugueses, matizo de las Cofradías, “arren” de la Virgen, pasil de los Caballos, la encina del Barbero, etc.

[editar] HISTORIA DE LA VILLA DE LA VEREDA

La historia de estas comarcas serranas siempre se ha caracterizado por el aislamiento que la naturaleza impone. Poblada ya desde época prerromana, con la existencia de yacimientos paleolíticos en diversas cuevas de Matallana y La Vereda. Ni la crisis del siglo III que sufre el Imperio Romano ni las sucesivas oleadas de visigodos suponen una alteración significativa de la escasa población de estas tierras más que en el control político de las mismas. Con la llegada de los musulmanes se inicia una incipiente repoblación con población bereber, de carácter pastoril, que se asienta en estas tierras estériles junto con la escasa población hispano visigoda.

Durante siglos esta fue zona divisoria entre los reinos cristianos del norte y Al Andalus, sin que hubiera grandes movimientos demográficos. En esta época pudieran existir ya rebaños de ganado que practicaran la trasterminancia, siendo la ganadería la principal actividad económica junto con una agricultura de subsistencia. De igual modo se inicia la intervención sobre la naturaleza, con la roturación de tierras, con rozas, corte de arbolado, etc., para aumentar la superficie de terreno agrícola y ganadero que pudiera satisfacer las necesidades del autoconsumo.

En el siglo XI Alfonso VI conquista para Castilla estas tierras iniciándose el periodo repoblador cristiano formado fundamentalmente por castellanos, leoneses, gallegos y asturianos. De igual modo se funda en las cercanías el monasterio de Bonaval que en 1164 es concedido por Alfonso VIII a una comunidad cisterciense para servir de barrera a una ya improbable invasión musulmana. Hasta el siglo XIII se produce la principal repoblación de la zona, organizándose administrativamente mediante las Comunidades de Villa y Tierra, perteneciendo la población de El Vado a la de Sepúlveda. El Vado, ya desde el siglo XII, adquiere importancia como lugar de paso del río Jarama, con puente propio que comunica a través de La Vereda y Matallana los pasos de ganado desde el norte hacia las tierras del sur. Así el Arcipreste de Hita incluye un canto de honor a la Virgen de El Vado en su célebre Libro del Buen Amor. Con la creación del Honrado Concejo de la Mesta en el siglo XIII, este carácter de paso ganadero de la zona va en aumento, constituyendo la Cañada Real que desde Soria se dirige hacia Extremadura.

En 1373 este territorio pasa por donación de Doña Juana Manuel (1339-1381), esposa de Enrique II de Castilla, a Pedro González de Mendoza. Posteriormente Pedro González de Mendoza hace donación a favor de su primogénito Diego Hurtado de Mendoza, primer Duque del Infantado, de los lugares del Cardoso, Colmenar y El Vado. Éste los incluye en el mayorazgo destinado al primer Marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza, pero como un señorío aparte del de Buitrago, a cuya Casa pertenece hasta mediados del siglo XIX, dentro del Marquesado de Montes Claros. En 1921 los 54 vecinos existentes en El Vado, La Vereda y Matallana, compran en régimen de copropiedad la llamada finca de Montesclaros. Dicha finca constituía la mayor parte del término municipal, compuesta por las grandes masas boscosas existentes, exceptuando únicamente las pequeñas tierras agrícolas que eran propiedad de los particulares.

El lento aumento poblacional supone mientras tanto la transformación de la Sierra, con el intenso aprovechamiento forestal y ganadero de la zona. Esto produce el adehesamiento de encinares y melojares y con la reducción de las manchas boscosas por el carboneo y la creación de tierras de cultivo. Esta serie de actividades económicas se refleja en la consolidación de los núcleos urbanos existentes y la aparición como núcleos estables de población lo que antes eran viviendas de temporada. Así surgen entre los siglos XVI y XVIII las aldeas de La Vereda y Matallana, pertenecientes a la villa de El Vado. La existencia de la comarca se estabiliza hasta que a fines del siglo XIX y principios del XX empieza el flujo migratorio ante la dureza de la zona y el fin de la economía que la sustentaba. En el caso particular de El Vado, La Vereda y Matallana, la creación durante el primer tercio del siglo XX de la presa de El Vado para regular el cauce del río Jarama, dentro del Canal de Isabel II, supone el golpe definitivo para la desaparición de los núcleos poblados. Así, tras la Guerra Civil de 1936 que ya inicia un periodo de destrucción de los sistemas de organización tradicionales y el abandono, por ejemplo, de los edificios eclesiásticos, se reanuda la construcción de la presa. Ello supone el anegamiento en 1950 de la localidad de El Vado, excepto la iglesia y el cementerio.

Con la desaparición de El Vado, el ayuntamiento del Concejo pasa a La Vereda, y la Parroquia pasa a la ermita de San Juan en Matallana. Con este motivo los vecinos construyen en La Vereda la nueva Casa de Villa y los edificios públicos necesarios (Casa del Secretario, Escuelas, Fragua y Molino)

Este anegamiento supone de igual modo el corte de la deficiente carretera que comunicaba a través de la Cañada Real los núcleos de La Vereda y Matallana con el exterior. En 1950 se inicia también por parte de ICONA la repoblación forestal de la finca Montesclaros. Así, sin accesos, sin servicios médicos, electricidad, agua corriente, suministros, con los terrenos dedicados a la ganadería reduciéndose, la emigración aumenta en la década de los años 60. Por fin, en 1972, se produce la expropiación forzosa de todo el término municipal de La Vereda, Matallana y El Vado, ante la declaración de utilidad pública de los trabajos de repoblación forestal que se realizan, y la despoblación es un hecho.

En 1988 los antiguos vecinos de La Vereda, Matallana y El Vado fundan la Asociación Cultural Hijos de La Vereda con el fin de mantener y recuperar sus tradiciones.


[editar] ARQUITECTURA “NEGRA” DE GUADALAJARA

Se denomina “arquitectura negra de Guadalajara” a la arquitectura tradicional que se realizaba en el extremo noroccidental de dicha provincia, en la Sierra del Ocejón. Esta se caracteriza por el uso masivo de la pizarra, tanto en muros como en tejados. La Vereda y Matallana son dos ejemplos extraordinarios de este tipo de arquitectura popular, habiéndose perdido lamentablemente las construcciones de El Vado en el fondo de las aguas del pantano que lleva su nombre. Este es el pequeño homenaje a todos aquellos constructores anónimos que supieron a lo largo de los siglos adaptar naturaleza y arquitectura.

La principal característica de este tipo de arquitectura popular es la masiva utilización de la pizarra como elemento constructivo, tanto en muros como en tejados, junto con la madera para la realización de forjados y techumbres.

Esto da lugar a unos núcleos urbanos totalmente caracterizados con el paisaje, conformados por grandes volúmenes, cubiertos por extensos faldones de lajas de pizarra y sobre sólidos muros de pizarra con escasos huecos. La estructura de las edificaciones se realiza de este modo con muros de carga de pizarra con mortero de barro, y entramados de madera en su interior que dan lugar a los fojados de planta y a las techumbres de madera. Al exterior se abren escasos huecos para protegerse de las inclemencias del tiempo, apareciendo grandes recercados de madera en puertas y ventanas.

La tipología edificatoria se compone de viviendas, casillas (para guardar el ganado) y pajares. Muchas veces aparecen unos grandes volúmenes que cobijan en su interior diferentes tipologías edificatorias, componiendo una única unidad volumétrica. Al exterior de las viviendas pueden aparecer pequeños recercados o corrales, normalmente enlosados, al que pueden abrir dichas casillas o pajares.El interior se distribuye a través de un zaguán en alcobas, la cocina a la que abre la boca del horno, las trojes o cubículos para grano, y la cuadra al fondo de la vivienda. La planta superior o “cámara”, a la que se accede desde empinadas escalera de madera, y situada bajo las grandes cubiertas, se utilizaba como almacén de forraje. Del volumen exterior sólo destacan las grandes chimeneas y los hornos remarcados semicircularmente al exterior, con los accesos de las viviendas destacados con pequeños tejadillos o porches semicubiertos. Dichos porches o entradas se solían encalar al igual que todo el interior de la vivienda, resultando así un verdadero espacio de transición entre el exterior y el interior. Si la tipología es de dos plantas la cocina puede situarse en la segunda planta, y el horno no muestra su volumen al exterior. En estas escasas viviendas de dos plantas, más la cámara, suele aparecer un balcón protegido por un tejaroz con barandilla de madera.

Una de las características de la arquitectura de La Vereda es la utilización de cantos rodados entre la mampostería de pizarra, que son utilizados para remarcar las plantas mediante alineaciones, para reflejar iniciales de los autores o recreando cruces protectoras del hogar. Característico igualmente son las limatesas o cumbreras de las cubiertas, en las que se van entrelazando las diversas lajas de pizarra recortadas unas con otras.

De igual modo son abundantes las inscripciones realizadas en lajas de pizarra situadas en las entradas de los edificios, especialmente los públicos.

Edificios singulares son las iglesias o ermitas de la zona. Son pequeños ejemplos de la pervivencia en el mundo rural de modelos románicos hasta siglos posteriores. Pequeños templos de arquitectura culta, con disposiciones y plantas románicas de una nave con capilla mayor cuadrada, orientadas al este, pero construidas con las soluciones propias de la arquitectura popular. Sólo las esbeltas espadañas y un mayor cuidado en el detalle constructivo muestran su excepcionalidad.


[editar] EL CICLO FESTIVO

El ciclo festivo tradicional se puede considerar como el eje vertebrador de la vida social cotidiana en las sociedades rurales, entremezclado siempre con el ciclo agrario y ganadero anual que regía la economía local de las serranías de Ayllón y del Ocejón.

[editar] Invierno

Empieza el año con el ciclo invernal, época de descanso en la agricultura, y que suponía en la sociedad rural una sucesión de fiestas de carácter transgresor. Se encuadra aquí el Carnaval, en el que prima la transgresión de lo cotidiano. Así en esta época, abundan los disfraces o “máscaras”, las “vaquillas” y los “botargas”. En La Vereda, la celebración se condensaba en el Martes de Carnaval con los bailes de máscaras, es decir, de disfraces, en la Casa de Villa, y sobre todo con la salida de la “vaquilla”. La noche empezaba con la ronda de los mozos por la tarde, culminando con una cena o “corrobra” de los mozos a base de “repasto”, guiso formado por patatas fritas, tocino y huevos. Después de la cena se preparaba la salida de la “vaquilla” en la casa del alguacil.

La “vaquilla” consistía en adornar un entramado de madera, unas “amucas”, con mantas viejas, cencerros y unos cuernos y rabo que le daban la apariencia de una vaca. La “vaquilla” era entonces llevada a hombros por los mozos a través de las estrechas callejuelas entre grandes alborotos y con el sonido de los cencerros como fondo, embistiendo a aquellos con los que se encontraba a su paso. Mientras, en la Casa de Villa se bailaba al son de los guitarreros, vistiéndose los más atrevidos con disfraces o máscaras.

Uno de los elementos que no podía faltar en la fiesta eran los dulces llamados “caracoles”, consistentes en bolitas de masa frita untadas de miel.


[editar] Primavera

Llegada la primavera el orden se reestablece mediante la Cuaresma, época de iniciación del trabajo en el campo. La austeridad impera en todas las celebraciones, y así, los bailes y rondas que semanalmente se celebran ahora se realizan únicamente con tambores e instrumentos de percusión. De igual modo se inician las rondas petitorias de las mozas que culminan con la ronda del Domingo de Ramos, ya en plena Semana Santa. Durante estas rondas las mozas realizan un “ramo”, consistente en un armazón de madera que se adorna con picos de enaguas, pañuelos, cintas, flores, crucifijos, etc. y que es portado por las mozas ante los vecinos y los forasteros que llegan para pedir dinero con el que comprar cera que se destinará al Monumento del Jueves Santo. Igualmente las niñas realizan otro pequeño “ramo”, esta vez con forma de cruz, con el que realizan sus rondas petitorias.

"Hoy es Domingo de Ramos grande día, muy “solem”, cuando Jesucristo entraba triunfante en Jerusalén."

Con el dinero recaudado se compraban velas, cera y aceite para adornar el Monumento que se realizaba en la iglesia, y que se mantenía todo el día completamente iluminado.

El domingo de Pascua las mozas se reunían para merendar a base de orejones y “caracoles”.

En la noche del 30 de abril se iniciaba la época de los “Mayos”. Esta palabra tiene diversos significados: por una parte está el “mayo-árbol”. Éste era el árbol más esbelto que los mozos pudieran cortar por la zona, desmochado excepto la copa que se adornaba con cintas, y plantado en el centro de la plaza del pueblo durante la noche del 30 de abril. En La Vereda este “mayo” se colocaba en un agujero excavado en la roca que se encuentra situado en la Plaza de Oriente. Esa misma noche se comenzaba con las rondas de guitarreros en la que se cantaba a las mozas los “mayos-canciones”, en las cuales se adornaban las virtudes femeninas.

Durante los meses de mayo y junio se celebraban los emparejamientos de “mayos-mozos” y “mayas-mozas”. Estos emparejamientos conllevaban sus correspondientes derechos y deberes para los meses anteriormente citados. Así los mozos debían rondar a las mozas los fines de semana y colocarles “enramadas” de flores silvestres en las ventanas o porches de sus casas. Si la moza que le tocaba interesaba al mozo, éste hacía guardia frente a la casa para evitar que otros le quitaran las flores; si por el contrario no era de su agrado, las enramadas se hacían de cardos. Las mozas, por su parte, debían invitar a su mozo a rosquillas el día de San Pedro, fiestas patronales de La Vereda. Hasta esta fecha era lo estipulado para ese “noviazgo” estipulado, después ya era cuestión más personal, como lo refiere la estrofa del “mayo” recogido en La Vereda:

"Si ella dice que le quiere, el dice que la ha de amar, con el amor verdadero, jamás se habrán de olvidar, para el mes de mayo y junio, y luego Dios dispondrá."


[editar] Verano

El verano comenzaba “oficialmente” el día de San Bernabé, 11 de junio, con el esquileo de las ovejas para subirlas a los prados estivales. Era el anticipo de las fiestas patronales, de San Juan en Matallana (24 de junio), de San Pedro y la Inmaculada en La Vereda ( 30 de junio)' y de la Virgen Blanca en El Vado (8 de septiembre)'. En el amanecer del día de San Juan los habitantes de La Vereda se dirigían hacia los lugares orientados al nacimiento del sol a recoger la flor de la manzanilla, por que en esa mañana se respiraba un “aceite” que hacía rejuvenecer y se veía “bailar” al sol.

Las fiestas estivales de las tres aldeas que componen el concejo de La Vereda (antes El Vado), se componen del mismo esquema: víspera, celebrada con bailes y rondas nocturnas; y día grande con rondas de guitarreros por la mañana, misa con procesión, subasta de “El Ramo” y baile por la tarde. Las fiestas de La Vereda se celebraban los días 29 y 30 de junio: días de San Pedro y San Pedrillo.

La fiesta empezaba el día 29 con el recuento de cabras y colmenas. Por la noche se realizaba un gran baile en el salón de la Casa de Villa en el que se tocaban, cantaban y bailaban unas largas jotas serranas al son de la rondalla de guitarras, algún laúd y alguna bandurria, formada por los propios vecinos.

El día siguiente, San Pedrillo, empezaba con la ronda de mozos y casados para recoger las “rosquillas de baño” que adornarían posteriormente el “ramo”. Se recogía una rosquilla para el ramo y otra para los mozos. Posteriormente se celebraba la Misa Mayor en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, y se continuaba con la procesión por las calles cercanas a la misma de la imagen de la Virgen en su advocación de la Inmaculada Concepción, subastándose las andas antes de la entrada de la imagen en el templo. Esta es la descripción de la fiesta a mediados del siglo XX, no teniendo conocimiento los informantes del por qué de la procesión de la Virgen cuando la fiesta estaba dedicada a San Pedro. Sí se tiene constancia por el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752), de la dedicación de la Ermita-Iglesia de La Vereda a la Inmaculada Concepción, así como de la existencia de unos “mayordomos” de la Virgen encargados de su mantenimiento. Estos mayordomos subsisten hasta la despoblación de La Vereda tras su expropiación, como se indicará posteriormente. También se conoce dentro de la toponimia de La Vereda unas “arrenes” y una “peña” de la Virgen, situadas dentro del casco urbano, y que pudieran haber pertenecido en propiedad en algún momento a la referida Imagen, puesto que ya en el Catastro de Ensenada se le adjudica la propiedad de colmenas.

El Ramo consistía en el mismo armazón descrito anteriormente en la primavera, pero adornado ahora con cintas de colores, ramas de cerezo con las cerezas en todo su esplendor, y las llamadas rosquillas de baño recogidas entre todos los vecinos. Dicho Ramo se subastaba por la tarde entre el vecindario y los forasteros bajo la sombra del centenario olmo que ocupaba la entrada de la iglesia de La Vereda, siendo el beneficio para los gastos de la comunidad.


[editar] Otoño

Con la llegada del otoño, las faenas agrícolas vuelven a ralentizarse, con lo que se realizan otras actividades. Una de las más corrientes en todos los pueblos castellanos es el arreglo de caminos, regaderas y demás elementos comunales del vecindario. En La Vereda, a este arreglo en el que participaba toda la comunidad se llamaba “hacendera”. De igual modo, al caer la tarde, se producían reuniones familiares y del vecindario próximo en diversas casas para realizar variadas tareas como hacer trabajos de cestería, preparar legumbres, hilar la lana, etc., en la que solían recitarse romances e historias locales, era el llamado ”hilandero”.

La noche de Todos los Santos, el 30 de octubre, se celebraba la comida de “La Machorra”. En ella participaban en principio sólo los mozos y era en el momento en el que entraban como miembros de la cuadrilla de mozos los jóvenes que cumplían entre doce y catorce años. Se elegía una cabra que servía para realizar la comida de hermandad, el “repasto”, en la que se celebraba el rito de paso de la infancia a la edad adulta. Los nuevos mozos debían de pagar el vino que se consumía en la “corrobra”, es decir, en la reunión de los mozos del lugar.

No se puede dejar de señalar para esa noche tan especial la realización de los “puches”, especie de gachas con miel, que servían para taponar las cerraduras y que no entraran los espíritus; y sobre todo la curiosa costumbre, ahora célebre desde la cultura anglosajona, de colocar calabazas huecas con luces en su interior en las ventanas de las casas.

El día de la Inmaculada Concepción se elegía a los mayordomos de la Virgen, quienes se encargaban de cuidar las vestiduras de la imagen y de su culto.


[editar] Invierno

Navidad y Fin de Año es época de aguinaldos, de bailes con guitarreros en la Nochebuena y de la salida del “botarga” la noche de San Silvestre.

El Botarga salía en la noche de San Silvestre, el 31 de diciembre. Salía a medianoche acompañado de los mozos, reuniéndose el grupo siempre en la misma casa, la llamada casa del Llanete, cerca de la iglesia situada en el centro del pueblo.

Se elegía entre los mozos, saliendo el que tuviera más interés cada año.

El botarga vestía sayas y “chambra” (blusa) de colores oscuros, alpargatas y un cinturón del que colgaban varios cencerros. Se tiznaba la cara, y se cubría con un pañuelo y un sombrero de paja, llevando un largo garrote en la mano. Así vestido, y con los mozos acompañando la ronda con el sonido de un gran tambor propiedad del ayuntamiento, salía el botarga a la medianoche recorriendo todas las casas del lugar.

Al llegar a las casas los mozos entonaban en el portal un aguinaldo, “el cantar de San Silvestre”, con el único acompañamiento del tambor. El botarga llamaba a las puertas con su bastón, corriendo a la cocina para remover con su garrote las brasas del fuego en busca de patatas asadas y para revolver la cocina. Daba saltos haciendo sonar estrepitosamente los cencerros, y si había mozas o niños en la casa, bailaba con ellos, cantando los pequeños:

“Botarga la larga, cascaruleta, que más vale mi pelo que tu chaqueta”

El grupo llevaba dos cestas y unas alforjas: para recoger el aguinaldo de los mozos y el aguinaldo de los hombres, que se recogía y se procedía a su almoneda o subasta el día de Año Nuevo. Este aguinaldo se componía principalmente de chorizos, legumbres y cereales. Por último, si en la casa había algún mozo, ese invitaba a entrar a todos sus compañeros que hacían la ronda y se les invitaba a torreznos, pastas y anís. Así continuaba la ronda toda la noche.

La noche de Año Nuevo se juntaba todo el pueblo en la Casa de Villa, procediéndose a la almoneda del aguinaldo de los hombres recogido la noche anterior. Se repartía vino entre los asistentes y finalizaba la noche con baile en el salón del Ayuntamiento. El dinero recogido se utilizaba para sufragar los gastos del “común”. Para terminar por este recorrido anual, el día de Reyes se celebraba en la Casa de Villa, en concejo abierto entre los vecinos, la elección de dos cargos del ayuntamiento popular que regía a lo largo del año la vida cotidiana de estos lugares: alguacil y perito.

Todo este ciclo festivo anual se mantuvo vigente hasta finales de los años 60 del pasado siglo cuando la despoblación motivada por el aislamiento de la zona y la inminente expropiación forzosa del término municipal de La Vereda significó su desaparición.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com