Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Marratxí - Wikipedia, la enciclopedia libre

Marratxí

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marratxí
Marratxí
Bandera de Marratxí Escudo de Marratxí
País  España
• Com. Autónoma  Islas Baleares
• Provincia  Islas Baleares
• Isla Mallorca
• Comarca Raiguer
Ubicación

39° 36’ 39’’ Norte
 2° 42’ 41’’ Este

• Altitud 126 msnm
(mín.: ?, máx.: 158)
• Distancia 5 km a Palma de Mallorca
25 km a Inca
50 km a Alcúdia y Manacor
55 km a Santanyí
90 km a Capdepera
Superficie 54 km²
Núcleos de
población
Es Pont d'Inca, Pla de Na Tesa, Pòrtol, La Cabaneta, Marratxinet, Cas Capità, Es Figueral
Fundación Alrededor del 1232
Población 28.237 hab. (INE 2005)
• Densidad 522,91 hab./km²
Gentilicio Marratxiner, ra
Código postal 07141
Pref. telefónico +34 (971)
Alcalde (2005) José Ramón Bauzá Díaz (PP)
Patrón Sant Marçal
Sitio web Web Ayuntamiento Marratxí

Marratxí es un municipio de Mallorca (Baleares, España). Limita con los términos municipales siguientes: Palma, Buñola y Santa María del Camí.

El término municipal está constituido por cuatro poblaciones: Marratxinet (núcleo originario), Pont d’Inca, Pla de Na tesa, Sa Cabaneta y Pórtol. Cada población tiene su propia iglesia, Sa Cabaneta (Sant Marçal), Es Pont d'Inca (San Alonso Rodríguez), Es Pla de Na Tesa (San Llàtzer) y Pòrtol (Nostra Senyora del Carme)

Sa Cabaneta ejerce de capital administrativa donde encontramos el ayuntamiento y los juzgados de paz.

La población de este municipio ha crecido en los últimos años debido a la proliferación de nuevas urbanizaciones alrededor de los núcleos más antiguos debido a su cercanía a Palma y buenas comunicaciones (autopista y línea de tren).

El gentilicio de Marratxí es Marratxiner, ra, aunque existe gentilicio para cada una de las localidades que lo componen:

  • Pont d'Inca: pondinquer, ra
  • Pla de Na Tesa: pladenateser, ra
  • Pòrtol: portolà, na
  • Sa Cabaneta: cabanater, ra

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Etimológicamente, la palabra Marratxí tiene tres posibles orígenes. Por una parte como derivado mozárabe de Barraca, por otra del vocablo árabe Marrksi que significa marroquí, natutal de Marraquesh y por último de la palabra Marruqush.

La primera vez que aparece nombrado el municipio en el Llibre de repartiment de Mallorca es bajo el término de Barraxino.

Los restos encontrado en el término municipal demuestran que ha estado habitado por todas las culturas que ha habido en la isla, desde los pueblos talaioticos, hasta los romanos, árabes y cristianos medievales.

Durante el peródo de mandato islámico, el término municipal pertenció al juz’d’Al-Ahwâz al-Madina. Tras esta etapa llegaría en 1229 la conquista de la Isla de Mallorca por parte de Jaume I, quien como había prometido antes de llevar a cabo la cruzada, repartió las tierras entre los nobles catalanes que habían accedido a prestar su ayuda a cambio de botín y territorios. El término municipal de Marratxí fue otorgado en 1232 al Obispo de Barcelona, Berenguer de Palou que había contribuido a la invasión armando a 99 caballeros y 1000 sirvientes. Formó durante largo tiempo parte de la Baronía de los obispos de Barcelona.

La primera parroquia de la que se tiene constancia en el municipio es la de Santa María de Marratxí fundado en el siglo XIII, concretamente en el año 1248, aunque en la actualidad, el principal templo religioso es la iglesia de Sant Marçal.

En el año 1864, la alcadía se transladó desde su lugar original, que era Marratxinet, a Sa Cabaneta, lugar donde actualmente sigue ubicada.

En los núcleos de Pòrtol y Sa Cabaneta, la tradición del barro se remonta al siglo XVIII, fue en esa época cuando se instalaron las ollerías y alfarerías que porvenían de la vecina Santa Eugenia, introduciendo un oficio que se ha heredado de padres a hijos.

El primer tren llegó al municipio en 1875 cuando se inauguró la Línea Palma-Inca de 28,6 km.

[editar] Demografía

Evolución demográfica
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
20.924 22.275 23.953 25.799 27.145 28.237

[editar] Climatología

En clima de Marratxí es un clima mediterráneo. Los inviernos son cortos y temperaturas bastante suaves, mientras que los veranos son calurosos. En ocasiones puede soplar viento fuerte.

[editar] Comunicaciones

La carretera que une Palma con Inca cruza Marratxí pasando por Es Pont d'Inca y Es Figueral. Hay desvíos para llegar al resto de núcleos urbanos.

La autopista de Inca tiene tres enlaces en el término municipal de Marratxí.

La línea de tren que une Palma con Inca tiene varias paradas dentro del término municipal: Pont d'Inca, Pont d'Inca Nou, Polígono Industrial/Instituto y Es Figueral. En la actualidad se está construyendo una nueva parada en el centro de ocio Festival Park.

El Aeródromo de Son Bonet, entre Pont d'Inca y Pla de Na Tesa fue el primer aeropuerto civil de la isla, aunque en los años 60 el servicio se trasladó al actual Aeropuerto de Son San Joan, en Palma. Actualmente funciona como aeródromo y tiene su base el equipo aéreo antiincendios.

[editar] Economía

La economía de Marratxí ha estado marcada en un pasado por la agricultura y por la artesanía muy arraigada en el municipio. No obstante, la llegada del tren y la autovía, han hecho de Marratxí un municipio colindante con Palma con execelentes comunicaciones y locaclización privilegiada, considerados por algunos como una ciudad dormitorio de Palma. Estas circunstancias han hecho virar la economía hacia otros sectores como el comercio, construcción, empresas licoreras...

Actualmente existe un polígono (Polígono Industrial de Marratxí) que amplía la variedad económica del municipio, un gran hipermercado y un centro de ocio de referencia en toda mallorca como es el Festival Park.

[editar] Lugares de interés

  • Existen 14 yacimientos arqueológicos, y los principales son:
  • Período pre-talaiótico: Coves de Son Cós(Sa Vileta, Na Xeremina y Can Pinet), coves de Sa Cabaneta, cova de Can Pinso y de Son Caulelles.
  • Período talaiótico:Talaiot de Can Vic y restos arqueológicos de Ca Madó Paliva de Son Ametler y de Son Sales
  • Iglesia de Sant Marçal: fue cronstruída en el siglo XVII y XVIII por Lluc Mesquida. Tiene gran importancia ya que se trata de una parroquia en motivo del patrón del Municipio. En el interior de la iglesia se conserva un retablo barroco de Joan Deià de 1734. La estructura sufrió serios daños debidos a un terremoto en 1851, hecho que llevó a una posterior restauración y ampliación datada en 1864.
  • Iglesia de San Alonso Rodríguez ubicada en centro de la población. Fue obra del famoso arquitecto Gaspar Bennasar en el siglo XX y dedicada a San Alonso Rodríguez, Santa Catalina Tomàs y el Beato Ramón Llull.
  • Iglesia de Sant Llàtzer en Pla de Na Tesa. En el año 1857, los principales dueños del lugar deciden (de acuerdo con el cura de Sant Marçal) comprar un solar entre los caminos de montaña y Son Alegre, y regalárselo al obispado. En este terreno, a principios de 1858, se coloca la primera piedra del templo, y se finalizará la obra el 27 de octubre de 1864.En el año 1874 se realiza la sacristía en la parte izquierda del templo. En el año 1889 empiezan las obras en el campanario, mezcla de neogótico-clásico, terminándose con la colocación de dos campanas, procedentes la pequeña de Barcelona y la mayor de Palma. Delante de la iglesia se conserva una fuente pública de data de 1877.
  • Ermita de la Pau: Ubicada en Son Seguí. Es popular entre los habitantes de Pòrtol, Santa María y Santa Eugenia, la romería a esta ermita el domingo del Ángel (Domingo después de Pascua) donde se hace el pa amb caritat (pan con caridad).La ermita realmente está ubicada en el término municipal de Santa María, en medio de la sierra que separa Marratxí de Santa María.El ayuntamiento y otras instituciones públicas organizan una comida popular. Algunos jóvenes acampan la noche anterior. Misa y adoración de la Mare de Déu de la Pau, "ball de bot", etc.
  • Museu del Fang (Museo del barro): en el Molí de Sa Cabaneta se encuentra un museo que muestra una de las tradiciones más antiguas y que más glorifican al municipio como es la artesanía con el barro. Consta de 900 piezas artesanales.
  • Edificios históricos:
  • Es Pont d'Inca: Ca ses Monges Franceses, posada Son Sales, Cas Metge Suau, Can Fluixà y Can Moragues.
  • Marratxinet: Can Serra con portal de medio punto y reloj de sol.
  • Pòrtol: Ca ses monges y Es Cine
  • Pla de Na Tesa: Can Valla, Can Coll y Can Bosch.
  • Antigua fábrica textil de Ses Llistes. Actualmente reconvertido en el colegio Es Liceu en Sa Cabana.
  • Sa Farinera: En 1880 la empresa "Harinera Mallorquina" o "Harinera Balear", hizo construir al arquitecto Eusebio Estada una gran fábrica en la avenida principal del pueblo del Pont d'Inca. Con sus siete plantas se convirtió en el edificio más alto de la Isla y tenía como curiosidad tantas ventanas como días tiene el año: 365. La empresa se dedicaba al transporte de harinas, cereales, pipas de vino (cubas de vino). Cobró gran importancia cuando compró dos embarcaciones llamadas Cataluña y Balear parae exportar a Francia vino debido a la afectación de la filoxera en ese país. La causa de su auge fue la misma que la de su quiebra en 1895 cuando la filoxera afecto Mallorca. El edificio otrora más alto de la isla fue derruido en 1915 permaneciendo en pie su característica chimenea, que a día de hoy se eleva sobre el resto de edificios condicionados en su altura por la proximidad del aeródromo. En la actualidad los solares están ocupados por la Bodega Suau y Helados La Menorquina.
  • Bodegas Suau: Fábrica licorera que elabora el Brandy 1851, una joya para el paladar de cuya producción, gran parte se destina a la exportación. También elaboran hierbas dulces y secas que se obtienen por destilación y que son un produccto típico de Mallorca. Se encuentra en los solares de la antigua Sa Farinera. En 1951, Frederic Suau, marino mercante fundó las Bodegas Suau. También se la conoce como la del barquito, ya que en la etiqueta lleva la embarcación El Mallorquin que era propiedad de Frederic Suau. Existe un pequeño museo donde se pueden observar alambiques ya en desuso, el pozo original de la fábrica del siglo XIX y la destilería del conocido Brandy mallorquín. Se descubrió recientemente un túnel de 45 metros en las bodegas de lo que sería el antiguo sótano de Sa Farinera que comunica con la característica chimenea.

[editar] Ferias, fiestas y mercados

  • Fiesta de Sant Marçal: 30 de junio. Fiestas del patrón de todo el término. Antiguamente marcaba el inicio de las labores agrícolas estivales.La creencia señala que el agua de la cisterna del santo sana y enriquece el corazón de sus bebedores.

Detalles de contacto

  • Fiesta de Mare de Déu del Carme: Se celebra en Pòrtol el 16 de julio.
  • Fiesta de San Alonso: Se celebra el 28 julio en Es Pont d'Inca.
  • Fiesta de Sant Llàtzet: Se celebra el 24 de agosto en Pla de Na Tesa.
  • Fira del Fang (Feria del barro): Se celebra anualmente en la primera quincena de marzo en el recinto de Ses tres Germanes. La feria incluye una amplia muestra de ollas, jarrones, platos tazas, siurells y todo tipo de objetos utilitarios de barro que se realizan desde hace muchos años en pequeños talleres familiares del municipio, en la zona de Sa Cabaneta y, especialmente, en Pòrtol. La producción de ollas, ayudada por la abundante tierra roja de los alrededores de Marratxí, ha convertido "la industria del fang" en el elemento más característico del municipio y de ahí el prestigio de la tradicional "Fira del Fang", organizada por el Ayuntamiento de Marratxí. El programa de la feria, que finaliza con la popular "Trencadissa", también incluye demostraciones, talleres, exposiciones, conferencias, música y baile mallorquín.
  • El tercer sábado de septiembre de cada año se organiza la Pujada a Lluc (subida a Lluc) que es una versión reducida en cuanto a kilómetros se refiere de la clásica Pujada De's Güell a Lluc a peu (Desde el güell a Lluc a pie), que tiene origen en Palma (antiguo bar Güell). En Marratxí, la tradición cuenta con una historia de más de veinte ediciones y consiste en una marcha en autobús hasta Inca y desde allí la peregrinación a pie hasta el Monasterio de Lluc.
  • Fira de Sa Tardor (Feria del Otoño): Se celebra desde 1995 en noviembre y tiene lugar en la Plaza de San Marçal en Sa Cabaneta. Tienen cabida el arte de la piedra, ebanistería, ganadería, todo esto aderezado por bailes populares, exposición de coches antigus y bailes de gigantes.
  • Fiestas de Sant Antoni: Con motivo de las fiestas de San Antonio en el municipio diversas asociaciones y particulares organizan torradas al aire libre.
  • Fiestas de Carnaval y Sa Rueta: En febrero para los carnavales se organizan una serie de actos que culmina en una pequeña rúa por el municipio.

[editar] Instalaciones y Servicios

  • Bibliotecas: El municipio dispone de tres bibliotecas. La biblioteca municipal de Pont d'Inca, la biblioteca del Pla de Na Tesa y la biblioteca del Costa y Llobera en Pórtol.
  • Estaciones de servicio: una en todo el municipio, en la C-713 a la altura del Polígono Industrial de Marratxí.
  • Instalaciones deportivas: Polideportivo de La Salle, Polideportivo Sa Cabana, Polideportivo Pòrtol-Son Caulelles, Polideportivo Es Figueral-Can Farineta, Pabellón municipal Costa y Llobera, Pista de petanca Cas Capità.
  • Escuelas deportivas: Escuela municipal de fútbol del Pla de Na Tesa, Escuela municipal de fútbol de Pórtol, Escuela municipal de Baloncesto del Pla de Na Tesa, Escuela municipal de Tenis (polideportivo Sa Cabana), Escuela municipal de Gimnasia (Gimnasio municipal).
  • Escuelas municipales: Escuela para personas adultas, Escuela municipal de música y banda municipal, Escuela municipal de cerámica.

[editar] Espacios Naturales protegidos en Marratxí

  • Garriga de Son Caulelles:Superficie de 119 hectéreas que se encuentra en la llanura central del municipio. Está localizada sobre una plataforma calcárea con ligera pendiente y atravesada en dirección noreste-suroeste por barrancos. La vegetación consiste en arbustos de acebuche sin cobertura arbórea alguna. La fauna es la propia de garrigas y cultivos de secano, representada por la comadreja, el lirón y la marta entre muchas otras.
  • Puig de Son Seguí:Superficie de 540 hectáreas, cercano Santa Eugénia. Además de yacimientos prehistóricos y restos de una calzada romana, se encuentra la Ermita de la Pau y la Cova d'en Pala transformada en capilla. Es una zona de colinas cubiertas de pino carrasco con un sotobosque de matorrales de acebuche y lentisco. Hay interesantes especies de orquídeas. La fauna más destacable son las aves cernícalo vulgar y el búho chico, típico de bosques de coníferas.
  • Son Cos:Superficie de 142 hectáreas, se trata de una zona de colinas suaves, donde destaca el Puig de Son Cos que da nombre al área protegida. La vegetación característica son los pinares carrosco y los acebuchares. También existen especies de orquídeas y otras especies mediterráneas. Respecto a la fauna existente las comunidades y aves típicas de pinares, garrigas y cultivos de secano, entre las cuales las más representativas son el cernícalo vulgar, el búho chico y el vencejo real o carbonero común. Además, esta zona tiene interés geológico, debido a la existencia de yacimientos fósiles que indican la antigua presencia de una albufera.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com