Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Planes - Wikipedia, la enciclopedia libre

Planes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Planes
Bandera de Planes Escudo de Planes
Localización de Planes respecto a la Comunidad Valenciana Localización de Planes respecto a Comtat.
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Comtat
• Partido judicial Alcoy
Ubicación 38° 47′ 07″ N 0° 20′ 42″ O
• Altitud 472 msnm
• Distancia 15 km a Cocentaina
75 km a Alicante
118 km a Valencia
Superficie 38,9 km²
Población 793 hab. (INE 2005)
• Densidad 20,39 hab./km²
Gentilicio Planero -a
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 03828
Alcalde (2003) Francisco Javier Sendra Mengual (PP)
Fiestas mayores 1º domingo de octubre

Planes es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Comtat. Cuenta con 793 habitantes (INE 2005).

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Se encuentra al norte de la provincia de Alicante, (España). El pueblo se encuentra en el valle que forman las sierras de la Almudaina, Xarpolar, Cantacuc y la Albureca. Los principales colectores hídricos de la población son el barranco del Sofre y el de l'Encantà que desembocan al río Serpis.

Se accede por Muro de Alcoy y Benimarfull por la CV-700, dista 15 km de Cocentaina y 75 km de Alicante.

[editar] Barrios y pedanías

El término municipal está formado por los núcleos urbanos o pedanías de Planes, Margarida, Benialfaquí y Catamarruch.

[editar] Localidades limítrofes

Limita con los términos municipales de Alcocer de Planes, Almudaina, Balones, Beniarrés, Benimarfull, Benimasot, Gayanes, Lorcha, Vall de Alcalá y Vall de Gallinera.

[editar] Historia

Su origen se remonta a la época musulmana, bajo el dominio de Al-Azraq. De origen musulmán, pasó a poder de Jaime I en el año 1245 mediante el pacto de vasallaje efectuado con el caudillo musulmán Al-Azraq. En 1276 pasó a ser propiedad de Teresa Gil de Vidaure y a su hijo Jaime, señor de Jérica, quien, dos años después, otorgó la carta puebla. Perteneció al señorío de Cocentaina después del matrimonio del segundo Jaime de Jérica con Beatriz de Lauria y Lanza. La Baronía de Planes incluía las alquerías de Almudaina, Benialfaqui, Catamarruc y Margarida. Desde 1594 perteneció a los duques de Maqueda, los cuales, en 1611, establecieron una segunda carta de población. En 1796 los duques de Arcos se la vendieron al Marqués de Cruilles.

[editar] Demografía

Planes cuenta con 793 habitantes (INE 2005). Un 6,56% de su población es de nacionalidad extranjera, en su casi totalidad procedente del resto del continente europeo.

Evolución demográfica de Planes
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005
Población 1.654 1.533 1.540 1.589 1.399 1.408 1.204 1.051 919 742 815 793

[editar] Economía

Basada tradicionalmente en la agricultura, Planes es conocido como la "Capital de la Cereza", que tiene concedida Denominación de Origen por la Generalidad Valenciana. El noventa por ciento de la producción de cerezas es exportado a países como Alemania, Francia y Holanda.

La producción de aceite de oliva es muy elevada y debido a que se siguen cultivando los olivos a la antigua usanza la calidad del aceite es excelente, lo que facilita su venta a otras zonas de España y a otros países.

La producción de almendras también es importante. Aunque no se exporta al extranjero son muy apreciadas entre las empresas turroneras.

El turismo ha experimentado un importante impulso.

[editar] Monumentos

[editar] Monumentos civiles

  • Castillo de Planes. Es la estructura más característica de la localidad. Se encuentra sobre el cerro que domina la población. En él se aprecian dos fases de construcción, una de origen musulmán y otra de estructura feudalizante posterior a la Reconquista. Su función era controlar los pasos del río Serpis. Es un recinto poligonal, de estructura alargada, construido principalmente a base de tapial. La muralla se defendía con torreones de planta rectangular.
  • Acueducto. Se cree que fue construido por los musulmanes. Todavía sigue en funcionamiento. Acerca las aguas de un nacimiento por una acequia hasta la fuente que está en uno de los extremos de él, de esta fuente pasa a un lavadero que todavía se mantiene su uso.
  • Ayuntamiento. Todavía guarda la antigua prisión, y se puede apreciar la puerta de entrada al recinto amurallado.

[editar] Monumentos religiosos

  • Iglesia Parroquial. Esta construida sobre la antigua mezquita que no llegó a derruirse, y se cree que se utilizó como cripta de la iglesia.
  • Ermita de NªSª De Loreto. Ermita desaparecida, de la cual apenas queda memoria. Se la nombra en el libro de visita de 1732 y todavía figura en el libro de visita de 1819. Después se pierde su rastro. Don Vicente Espasa, cura párroco de Planes, tiene una vaga noticia al respecto. Al parecer estaba en las afueras, en el camino de Alcoy.
  • Ermita del Santísimo Cristo de San Cristóbal o Planes. Se encuentra situada en la cumbre de un montículo al norte de la población con el acceso zigzagueante y de acusada pendiente, de un Vía-Crucis y otro por el norte, a espaldas de la ermita, no muy bueno, pero accesible a los automóviles. Según la tradición la ermita es del siglo XV y se reducía a lo que es la actual sacristía que, efectivamente tiene trazas de estilo gótico y altar orientado al este, y estuvo bajo la advocación de San Cristóbal y Santa Bárbara. Aunque Sanchís y Sivera da como fecha del cambio de advocación de San Cristóbal por la del Santísimo Cristo de San Cristóbal ( posteriormente se nombra Santísimo Cristo de Planes) en el año 1749, hay razones para pensar que pudo ser antes, entre 1742 y 1744, pues según Domingez Moltó en el archivo parroquial de planes existe un manuscrito, en el que se narra la venida del cristo a Planes. Aunque existe un retrato en la casa abadía en el que se ve en el altar de la ermita al Santo Cristo en el centro y a sus lados San Cristóbal y Santa Bárbara. La ermita fue construida por el pueblo, para albergar a su cristo, y no tienen derecho sobre ella ni la parroquia ni el ayuntamiento, pues nada se hace o deshace en la ermita sin antes haber acuerdo entre el ayuntamiento la parroquia y los vecinos.

[editar] Proyectos

  • Restauración del castillo de Planes. (en tramites)
  • Restauración de la nave central de la iglesia. (en curso)
  • Parque eólico ubicado en la sierra de Almudaina.
  • Urbanización de lujo en la masía de la Foia ubicada a la vera del embalse de Beniarres en término de Planes. (en curso)
  • Urbanización ubicada en la pedania de Margarida.
  • Urbanización ubicada entre Planes y el barranco de la Encantada. (en curso)


[editar] Lugares de interés

  • Parque municipal del Barranco de la Encantada. En el cual se puede disfrutar de su belleza paisajística, su diversidad de flora y fauna, la cascada del Gord del Salt, los diferentes lagos que no debido a su pequeño tamaño le quitan belleza, como el de la Peñeta, el Blavet, o el Estret con sus grandiosas paredes que le harán viajar su imaginación.
  • Ermita del Santo Cristo de Planes. Donde se puede disfrutar de las mejores vistas de toda la comarca, está acondicionada para barbacoas y dispone de un parque infantil donde distraer a los pequeños de la casa mientras se disfruta del paisaje. Para visitar la ermita se tiene que consultar con el cura del pueblo o preguntar algún vecino, que seguro se alegrará de su interés por ella.
  • Embalse de Beniarrés. La mayor parte de su superficie pertenece al término de Planes. En él se puede pescar y hacer deportes de agua como el esquí acuático, wind surf, piragüismo... deportes que practica en diversas ocasiones el tenista Carlos Ferrero.

[editar] Cultura

Escudo de Planes
Aumentar
Escudo de Planes
  • Escudo de Planes. En la parte superior posee dos lobos negros sobre campo de oro, rodeado de una orla con ocho eses de oro y ocho pechinas de plata alternadas, que son identificativos del Ducado de Maqueda el cual durante 175 años ostentó el señorío de Planes. En la parte inferior se haya un campo de oro con cuatro palos verticales rojos que identifican la casa de Aragón, la casa de Jérica y también la ciudad de Valencia, las cuales en diferentes ocasiones ostentaron el dominio de la villa. El castillo de plata que se sitúa sobre la enseña real representan la historia de Planes. Y la corona real que timbra el escudo es por haber sido Villa de realeza.

[editar] Deportes

  • Las 24 horas. Es un evento deportivo que se realiza la última semana de agosto. Consiste en un torneo de fútbol en el que equipos de los pueblos colindantes se disputan ser proclamados vencedores de la competición.
  • Las 13 horas. Junto a la Semana Cultural, se disputa un torneo pensado para las categorías más jóvenes, en el que los chavales juegan un campeonato contra otros jóvenes de los pueblos vecinos.
  • Actividades: En entorno de Planes ofrece una gran variedad de actividades deportivas con las que disfrutar la gran diversidad natural a la vez que se disfruta de una actividad sana y divertida. Se pueden realizar rutas de senderismo que recorren la sierra o disfrutar de rutas en bicicleta.

[editar] Política

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
Juan Vilaplana Vilaplana
2003-2007
Francisco Javier Sendra Mengual
PP


[editar] Fiestas

  • Aixavegó o Festa de la farina. Se celebra 40 días antes de la pascua. Es como si dijéramos la fiesta del carnaval, pero ésta es la autóctona. Los quintos del año ( los que cumplen 18 años) son los dueños del pueblo por un día, en el cual ni alcalde ni policías tienen jurisdicción. Los quintos van por todo el pueblo pidiendo dinero para poder celebrar la fiesta del xopo, y mientras van guerreando con harina, los ciudadanos que no disponen de caridad son rebozados en harina, y mejor será que no se enfaden si no quieren terminar dentro de una red de cuerda ( aixavegó ) siendo manteados por todo el pueblo.


  • La Plantà del Xop. La Plantà del Xop (literalmente la plantación del chopo) es una peculiar fiesta que se celebra en esta localidad. Actualmente, se celebra a finales de Mayo o principios de Junio, 40 dias después de la Pascua. Los encargados de organizar el evento son los chicos y chicas de la localidad que cumplen 18 años, los llamados “Quintos”.

El origen de esta fiesta viene del Neolítico, en la que la fertilidad era uno de los elementos adorado ya que era la que daba buenos cultivos. La tierra era la Diosa Madre que quedaba fertilizada al introducir el árbol en ella. De ahí que anualmente celebraran la adoración a la Diosa Madre con la festividad de “ La Plantà del Xop”.

Además de celebrar el culto a la fertilidad de la tierra, también hacían referencia a la fertilidad femenina y a la potencia sexual del hombre; ya que la fecundidad es la que asegura la continuidad de las especies, siendo ésta la fuerza primordial, poderosa y ciega que mueve el universo, que da la vida.

Se recorren los barrancos de la zona en busca del chopo más alto, grande y recto que exista. Una vez escogido y cortado, lo trasladan a hombros hasta la plaza Mayor.

Cuando el chopo llega a la plaza empieza el ritual de la “Plantà”. Se cortan las ramas intermedias, sobrantes y dispersas; la copa del chopo ha de quedar equilibrada y posteriormente es adornada. Se retira la corteza del chopo para que quede blanco y pegajoso y así evitar que las tijeras (dos troncos largos unidos en cruz por una cuerda) las cuales se colocan para apoyarlo mientras lo alzan, se escurran.

Una vez se han atado cuatro cuerdas al tronco, empieza la “Plantà”. Comienzan a ir hundiendo el chopo en el hoyo existente en el centro de la plaza. De un modo rítmico a golpes de maza se va introduciendo y con unos gritos singulares que ya pronunciaban los ancestros de la fiesta “OISSA Y OANDES” el chopo se va empinando hasta quedar totalmente erecto en medio de la Plaza del pueblo.


  • Fiestas Mayores

Las fiestas mayores de planes se celebran el primer fin de semana de octubre cayendo el día grande el primer domingo. En honor al Santísimo Cristo de Planes.

•El jueves a las 9 de la noche se inauguran las fiestas con el tradicional pregón en los balcones del ayuntamiento. La noche, entrada moros del raval, esta amenizada por una verbena y el tradicional baile de disfraces.

•El viernes está dedicado a la virgen del rosario, a la cual por la mañana se le hace la ofrenda de flores en la solemne eucaristía en su nombre, por la tarde se le saca en procesión y se le canta por parte de la banda municipal la Salve. La noche, entrada templaris y maseros, esta amenizada por una verbena.

•El sábado está dedicado a San Roque, por la mañana se hace la diana, la ofrenda de flores. Por la tarde, a las 5 empieza la entrada de moros y cristianos. Más tarde se hace la procesión a san Roque. Por la noche se hace una verbena.

•El domingo empieza a las 7 de la mañana con la tradicional Aurora, un poco después se hace la recogida de las Festeras, seguidamente se sube en romería a la ermita. Allí se celebra la solemne eucaristía en honor al Santísimo Cristo de Planes. Por la tarde se hace la eucaristía en la iglesia para las personas que por diversos motivos no hayan subido por la mañana, seguidamente se realiza la procesión del Santísimo Cristo, la cual se hace por un recorrido más largo y se lanza una traca de colores. Cuando se termina la procesión se dispara el castillo de fuegos artificiales. Y la noche esta amenizada por la Unión Musical de Planes, entre baile y baile se van lanzando cordás.

[editar] Personas célebres nacidas en esta localidad

  • Pere Cisternes, señor de Catamarruc, nacido en planes el año 1515, tuvo una destacada actuación en la conquista de Chile. A los veinte años viajo a las Indias y formó parte de la expedición conquistadora de Chile que dirigió Pedro de Valdívia en 1540. Fue fundador de la ciudad de Serena. La Corona le otorgó diversos cargos en la administración de las Indias y en las Cortes. Es bien reconocido entre los chilenos.
  • Juan Andrés y Morell, nacido en Planes el 15-2-1740, fue sacerdote de la Compañía de Jesús y figura principal de la Ilustración al lado de Gregori Mayans. Fue autor de "Del origen, progreso y estado actual de toda la literatura", escrita en latín (Parma, 1782-1799) y publicada en siete tomos. Su segunda obra en importancia es una colección de Cartas Familiares, escritas a su hermano Carlos, en las cuales le daba noticias de los tres viajes que realizó por Italia. Publicó una obra en defensa del físico italiano Galileo, y de los autores latinos peninsulares Lucano, Séneca y Marcial, y otros sobre Numismática, mitología, de defensa de la literatura y cultura española, sobre una carta geográfica de 1455 y un curioso trabajo sobre la forma de enseñar a hablar a los sordomudos. En total escribió 32 obras publicadas y 19 inéditas. Fue miembro de trece Academias.
  • Carlos Andrés y Morell, hermano de Joan Andrés y Morell, nació en Planes el año 1753, estudió filosofía y leyes y fue nombrado por Carlos IV, oyente de la Real Audiencia de Mallorca, en 1819 fue nombrado diputado por el distrito de Alcoy en las Cortes de Cádiz, participó en la redacción de la Constitución. Era un erudito que tradujo la mayoría de las obras de su hermano y fue miembro de la real academia de Florencia. Murió en Valencia el 5 de enero de 1820.
  • Domingo Gadea, escritor y sacerdote, nació en Planes en el año 1766, estudió Filosofía y Teología escolástica, Sagrada Escritura e Historia Eclesiástica, se graduó en Bachiller en Artes Y fue Doctor en Teología. Escribió diversas obras, la mayoría de las cuales inéditas; "Vida de V.Mosen Miguel López de Gres, vicario perpetuo de Rótova", "Arte de curas o máximas parroquiales para desterrar abusos y formar un cura perfecto en su ministerio", "Relación histórica de todas las parroquias anejas, desmembraciones, despoblados, macías o casas de campo, almas de confesión, comunión, minas, edificios antiguos, etc".

[editar] Gastronomía

Destacan los embutidos hechos de manera artesanal con las antiguas recetas familiares.

[editar] Leyendas

  • La Encantada. Van cayendo las aguas al barranco llamado la encantada, hay una piedra circular de unos cinco pies de diámetro, que en forma de ventana cerrada se ve en la garganta del barranco a 20 pies sobre el nivel ordinario de las aguas, se dice que es la entrada de una cueva en la que los moros encerraron sus tesoros y a una doncella que encantaron para protegerlos y que se dice que cada 100 años se aparece. Un leñador un día se la encontró y ella le preguntó: que deseas mas este collar de plata con diamantes y rubís o a mi?, el leñador le contesto que deseaba el collar, y ella le contestó: !siempre serás desgraciado! en aquellos peñascos de allá arriba tengo un palacio encantado, nunca serás feliz, si me hubieras elegido a mí, la fortuna que tengo allí seria para nosotros dos. Al despuntar los rayos del sol la mujer desapareció dejando sin nada al leñador.

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com