Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Viña del Mar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Viña del Mar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Viña del Mar
Bandera y Escudo de Armas
Fundada como Hacienda De Las Siete Hermanas y Viña del Mar
Fundación 31 de mayo de 1878
Población 286.931 habitantes
Superficie 122 km²
Densidad 2.359,63 Hab/km²
Región V de Valparaíso
Provincia Valparaíso
Circunscripción VI - Quinta Costa
Distrito Nº 14
Gentilicio Viñamarino/a
Alcalde
Virginia Reginato Bozzo
(2004-2008)
Ilustre Municipalidad de Viña del Mar

Viña del Mar es una de las cinco comunas que componen la conurbación del Gran Valparaíso y la más populosa. Es parte de la Provincia de Valparaíso, que pertenece a la V Región de Valparaíso, Chile.

Pertenece al Distrito Electoral nº 14 y a la 6ª Circunscripción Senatorial (Quinta Costa). Su actual alcaldesa es Virginia Reginato.

El origen toponímico de Viña del Mar proviene de los viñedos plantados en la Hacienda Siete Hermanas.

Viña del Mar es conocida popularmente en Chile como la Ciudad Jardín.

{{}}== Historia == Viña del Mar nació de la fusión de dos haciendas, las Siete Hermanas y Viña del Mar propiamente tal. El límite entre ambas era el estero Marga Marga, que actualmente cruza la ciudad por la mitad. Al norte, en las Siete Hermanas, se plantaron los viñedos que con el paso del tiempo pasarían a ser conocidos como la viña de la mar, que derivaría en el actual "Viña del Mar".

Las dos haciendas que dieron origen a Viña del Mar, recayeron sobre don José Francisco Vergara Echevers. En el año 1855, comienza a funcionar el ferrocarril entre Valparaíso y Viña del Mar, lo que produjo las primeras solicitudes de compras de terrenos. El 31 de mayo en 1878 don José Francisco Vergara Echevers consiguió que el gobierno de Chile fundara la ciudad por decreto del Presidente de la República don Aníbal Pinto Garmendia.

Sus zonas más antiguas son el centro mismo de la ciudad, que por estar en el llano de la desembocadura del Marga Marga, entre los cerros de la ciudad, es llamado comúnmente el plan. Entre los habitantes de la ciudad se habla indistintamente de "ir al centro", "ir a Viña" o "ir al plan", como sinónimo de ir a la zona entre la vía férrea y la calle 15 Norte, que son los límites sur y norte del llano que se abre con la desembocadura. Progresivamente, la ciudad fue creciendo hacia los cerros aledaños. Ya en la década de 1930, todo el plan de la ciudad estaba cubierto por edificaciones. El barrio de Recreo, ubicado en los cerros cercanos al camino que une Viña con Valparaíso, fue uno de los primeros en surgir. Algo después surgió, al norte, Santa Inés. Hacia la década de 1960 se abrió, hacia el este, el barrio de Miraflores, el cual se divide en dos sectores; Miraflores Bajo, un barrio de clase acomodada con grandes mansiones y casonas que lo mantienen vigente como uno de los barrios centricos netamente residenciales, de baja densidad dentro de la ciudad. Este sector se caracteriza por su tranquilidad, excelente clima, exclusividad y gran conectividad con el resto de la ciudades interiores y con la capital, Santiago. Otros de los grandes atractivos que posee este sector, es su cercania con el Valparaiso Sporting Club y con un nuevo sector comercial llamado "Portal Viña", donde se encuentra el Hipermercado Jumbo. Por otro lado Miraflores Alto, es un sector de clase media baja con gran crecimiento en entre los años 1960-1975. Tiempo después surge un nuevo barrio de clase acomodada, en el estero de Reñaca, el siguiente al norte del Marga Marga, que en la década de 1990 sufrió un explosivo crecimiento hasta convertirse en un barrio de clase media-alta, conectándose a través del cerro con otros barrios de condición social modesta, como la toma Salvador Allende, más tarde denominada Glorias Navales, y Reñaca Alto.

A comienzos del siglo XX, la ciudad se convirtió en un balneario destacado a nivel nacional. Era la época en que la aristocracia descubría los beneficios de los baños de mar y el aire libre, por lo que Viña del Mar se convirtió en un lugar de solaz y recreación. Desde entonces, sus playas han sido una poderosa atracción turística.

Viña del Mar en 1906
Aumentar
Viña del Mar en 1906

También ha presentado un importante rol como ciudad industrial, como lo fueron la Compañía Refinera de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), fundada en 1873, y la empresa Levis & Murphy y Cía, fundada en 1883.

El año 1929, siendo Presidente Carlos Ibáñez del Campo, en el Cerro Castillo se instaló el Palacio Presidencial. Más o menos en las mismas fechas fue creado el Casino de Viña. A partir de la década de 1960 empezó a popularizarse a nivel mundial el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, organizado en Febrero de cada año.

A partir de la década de 1980, con el surgimiento de las universidades privadas, y la expansión de las universidades estatales, Viña del Mar comenzó a cobrar un cariz de ciudad universitaria, gracias a la creación en ella de nuevas facultades.

El centro de la ciudad estuvo localizado en torno a la vía férrea, que transcurría en torno a las históricas calles Álvarez y Viana. A comienzos del siglo XX, en Viana estaban las casas señoriales, cuya puerta delantera daba hacia la línea férrea, y la trasera hacia la calle Valparaíso. Algunos señores de aquellas casas empezaron a ofrecer en dichas puertas traseras los productos agropecuarios que el tren traía desde el interior, desde sus terrenos y latifundios, convirtiendo así desde antiguo a la calle Valparaíso en una calle comercial. Tal condición la mantuvo hasta la década de 1990, a finales de la cual se construyó el Mall Marina Arauco en la calle 15 Norte, desplazándose por tanto hacia el norte de la ciudad la atención, aunque la calle Valparaíso sigue siendo la manzana más cara de la ciudad ya que sigue teniendo una fuerte presencia en la vida económica de la ciudad.

En cuanto a la línea férrea antigua, ya ha sido sustituida por un ferrocarril subterráneo, inaugurada en noviembre de 2005 con la asistencia del Presidente Ricardo Lagos Escobar. Álvarez y Viana se fusionaron en una sola gran autopista, separadas por un bandejón central.

En el último decenio ha ido cobrando también importancia comercial el sector ubicado desde Avenida Libertad hacia la costa, en particular cerca de la Avenida San Martín, cuyas casas se han ido transformando en establecimientos comerciales, de manera a veces poco notoria, ya que las casas preexistentes no se han demolido, sino que son reacondicionadas para sus nuevas funciones.

El sector anteriormente mencionado es un centro de diversión nocturna, debido a sus pubs. Otro sector, de alcance más popular, se ha ido creando en torno a la calle Von Schroeders, a los pies del Cerro Castillo.

Actualmente, en el sector de Nueva Libertad (justo al norte de Av. Libertad), se están construyendo los edificios más altos de la ciudad, es una muy buena noticia, ya que el crecimiento de Chile siempre se ha visto limitado por su sismología.Viña está dejando de construir edificios de 10 pisos y, gracias a las nuevas tecnologias y la calidad y profesionalidad de los ingenieros de Chile (unos de los mejores del mundo), las inmobiliarias se están atreviendo a hacer edificios de 20, 30 y hasta 40 pisos en la ciudad de Viña del mar y con la eliminación de las antiguas petroleras el sector inmobiliario seguirá creciendo.

Tabla de contenidos

[editar] Barrios de Viña del Mar

Barrios de Viña del Mar
Barrio Ubicación Descripción Servicios
Centro Entre el Estero Marga-Marga y el Par Vial Viana-Alvares Fue el barrio más importante de la ciudad hasta el siglo XXI, tiene la mayoría de servicios municipales y una una gran calle comercial Servicios municipales, Metro, tiendas, etc.
Zona Metropolitana o El Plan Entre Avenida Benidorm y el Estero Marga-Marga Es potencia comercial, tiene la mayor población y los edificios más altos de toda la región Variadas tiendas desde pastelerías hasta Centros comerciales e Hipermercados, playas, casino, hoteles, hospitales, etc.
Recreo En la meseta que limita con Valparaiso Uno de los Barrios más poblados de la ciudad. Ciudad dormitorio Tiendas pequeñas, altos edificios residenciales, colegios, etc.
Jardín del Mar Entre Reñaca y la Zona Metropolitana Barrio de clase media/alta o alta de Viña del Mar, tiene una gran cantidad de casas y mansiones. Está emplazado sobre un cerro a los pies del Estero de Reñaca Clínica, supermercado, colegio, universidades, etc.
El Salto Zona oriente del Centro Polo de desarrollo y comercio industrial de la ciudad. El Barrio Industrial de Viña del Mar.
Reñaca Entre Zona Metropolitana y comuna de Concón Barrio de clase alta entre los que destacan el sector de la Foresta de la Costa, Los Pinos y Los Almendros. El centro religioso de San Expedito, como también turístico de la región.

Concon es un barrio mas economico, lugar de veraneo.

Centro comercial, restaurantes, hoteles, centro de convenciones, colegios, clubes nocturnos, aeropuerto, etc.

[editar] Ciudadanos ilustres de Viña del Mar

Nicolás Massú, doble medallista de oro en tenis
Aumentar
Nicolás Massú, doble medallista de oro en tenis
  • Apu Kameid
  • Felipe de la Verga y Gonzalo Sanhueza 4ever

[editar] Demografía

Según los datos recolectados el 2002 en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 122 km² y una población de 286.931 habitantes, de los cuales 136.318 mujeres y son 150.613 hombres.

Viña del Mar acoge al 18,63% de la población total de la región. El 100% de la población es urbana.

[editar] Administración

Viña del Mar pertenece al Distrito Electoral nº 14 y a la 6ª Circunscripción Senatorial (Quinta Costa). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Francisco Chahuán de RN y Rodrigo González del PPD. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Jorge Arancibia de la UDI y Nelson Ávila que es PRSD.

La Ilustre Municipalidad de Viña del Mar es dirigida por la alcaldesa Virginia Reginato (UDI), la cual es asesorada por los concejales:

  • Víctor Andaur (PC)
  • Eugenia Garrido (UDI)
  • Tito Moggia (UDI)
  • Carlos Gómez (RN)
  • Andrés Celis (RN)
  • Juan Arriagada (PDC)
  • Laura Gianicci (PDC)
  • José Molina (PPD)
  • Max Bastidas (PPD)
  • Tomás De Rementeria (PS)

[editar] Economía

Vista del "Reloj de flores", uno de los principales hitos turísticos de la ciudad
Aumentar
Vista del "Reloj de flores", uno de los principales hitos turísticos de la ciudad

Viña del Mar es considerada la capital turística de Chile, gracias a los grandes dividendos entregados por este sector económico. La ciudad cuenta con una gran gama hotelera y ha fortalecido durante los últimos años todos los espacios que puedan significar un ingreso económico por parte de los turistas.

Uno de los locales importantes es el Casino Viña del Mar, que fue inaugurado en 1929 y fue durante años uno de los pocos casinos existentes en Chile. En la actualidad posee también el Hotel del Mar a merced de una ampliación que, como cosa inusual en la arquitectura chilena, mantuvo el perfil clásico del Casino sin alterarlo.

El barrio industrial de Viña del Mar es el barrio de El Salto, que está en el lugar donde el delta del Marga-Marga empieza a aparecer. Se puede llegar ahí por el Metro, la Autopista Troncal Sur o por calles común y corrientes.

Viña del Mar es el segundo lugar preferido de las empresas, después de Santiago.

[editar] Transporte

Plaza Sucre, en el centro de la ciudad
Aumentar
Plaza Sucre, en el centro de la ciudad

La vía utilizada para llegar desde Santiago a Viña del Mar es la Ruta 68, la cual al llegar a la parte alta de la ciudad ofrece un bello espectáculo del Océano Pacífico al visitante a medida que éste va bajando hacia el centro de la urbe.

Los puntos principales de conexión de la ciudad con las otras comunas de la conurbación son la Avenida España que la conecta con Valparaíso, y los caminos Troncal y Troncal sur que la conectan con las comunas interiores. El lugar con más tráfico de Viña del Mar y prácticamente de todo el Gran Valparaiso esta dentro del siguiente cuadro:

xxx Calle Quillota xxx
15 Norte Zona Metropolitana Par Vial
xxx San Martin xxx


[editar] Metro

Tren entrando en estación Puerto
Aumentar
Tren entrando en estación Puerto

El Metro de Valparaíso es un medio de transporte masivo que fue inaugurado el 23 de noviembre de 2005. Metro Valparaíso cuenta con 1 línea que va desde la capital de la region, Valparaíso, pasando por la ciudad más populosa de la region, Viña del Mar, sigiendo por la ciudad de Quilpué y las comunas de Villa Alemana hasta terminar por Limache, una ciudad que no pertenece al Gran Valparaíso pero se ha trazado hasta allí ya que muchos de sus ciudadanos usaban el antiguo servicio de MetroTren, que operaba MERVAL, filial de EFE en Valparaíso y la misma que maneja el Metro hoy en día. La línea 1 cuenta con 20 estaciones y 43 km.

[editar] Aeropuerto

Actualmente en el aeropuerto de Viña del Mar no funciona ninguna línea aérea, antiguamente, la línea aérea Avant Airline tenia como una de sus rutas este aeropuerto, la empresa quebró por falta de pasajeros, ya que era más rápido y economico viajar a Santiago de Chile en auto o en bus. Actualmente solo se utiliza de pista aérea.

[editar] Turismo

Costa viñamarina
Aumentar
Costa viñamarina
Playa de Reñaca
Aumentar
Playa de Reñaca
Casino de Viña del Mar
Aumentar
Casino de Viña del Mar

Viña del Mar es por excelencia la ciudad chilena que más recursos destina al turismo en cuanto a hoteles, festivales, embellecimiento de la ciudad, etc. Sea gracias a su cercanía con Santiago (120 km) o con Valparaíso que su gran puerto es uno de los eslabones más importantes en cuanto a economia se refiere, Viña del Mar es una gran metrópolis hecha para los turistas. Al llegar a Viña del Mar por la R68, uno llega a un monte donde esta la zona alta del Barrio de Agua Santa. Uno puede optar por desviarse al oeste hacia el Barrio de Recreo, uno de los más poblados, o seguir bajando al Centro de Viña del Mar. Otro de los barrios más conocidos de Chile en cuanto a turismo se refiere es Reñaca. El balneario de Reñaca es uno de los más importantes de Viña del Mar. Se emplaza cerca de la desembocadura del Estero de Reñaca (el cual es el siguiente estero, de sur a norte, después del Marga Marga). Modernamente, Reñaca ha expresado sus aspiraciones de transformarse en comuna independiente, debido a que consideran ser los principales contribuyentes de la ciudad, y que no se les retorna todo el aporte económico que hacen.

El Jardín Botánico Nacional, ubicado en Camino El Olivar, posee cerca de 3.000 especies distintas de vegetales.

El Reloj de flores, emplazado frente a la playa de Caleta Abarca, en el nudo vial que une los caminos hacia Valparaíso, fue construido especialmente para darles la bienvenida a la Ciudad Jardín a los participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, que se jugaría en la ciudad.

El Muelle Vergara fue construido a la altura de la calle 10 Norte, era un pequeño embarcadero por donde salían las mercancías. Hoy en día ya no cumple función comercial alguna, pero es uno de los paseos más hermosos de la ciudad, ya que desde él puede verse en toda su amplitud la bahía de Valparaíso.

Hotel del mar
Aumentar
Hotel del mar

[editar] Infraestructura hotelera

La ciudad, hoy en día cuenta con dos hoteles 5 estrellas: Hotel Del Mar y Sheraton Miramar, el primero es de la cadena de Casinos Enjoy, mientras que el segundo es propiamente de la cadena internacional Sheraton. Por otro lado, el Hotel O'Higgins (de cuatro estrellas), se perfila como el hotel emblemático de la ciudad, debido a su ubicación y por ser el punto central de los artistas del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Otro hotel característico de la ciudad, es el Hotel San Martín, ubicado en la avenida del mismo nombre y cerca de las principales playas de la ciudad, como también del Muelle Vergara y de los centros nocturnos.

[editar] Cultura

Fetival de viña del mar
Aumentar
Fetival de viña del mar

El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar está considerado dentro de los festivales cinematográficos más importantes de Chile.

Otro evento importante es el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, realizado en el anfiteatro ubicado en la Quinta Vergara, uno de las áreas verdes más grandes de la ciudad. La Quinta Vergara fue construida en la década de 1960 y reconstruido por completo en los primeros años de la década del 2000. También se encuentra el Palacio Vergara, con una importante pinacoteca. Los árboles emplazados alrededor son de diversas especies exóticas, introducidas allí en el siglo XIX cuando todavía era la Hacienda de las Siete Hermanas, para solaz de sus dueños.

El Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza de Viña, es un centro de eventos culturales y artísticos de primera importancia dentro de Chile. En la cuadra vecina está también el tradicional y señorial Club de Viña, con una hermosa fachada clásica.

El Museo de Cañones Navales es un museo a cielo abierto, ubicado en la recta Jorge Montt (que comunica Viña del Mar con el balneario de las Salinas y con Reñaca), en cuya playa se exhiben diversas piezas de artillería, enfrente de las instalaciones de la Armada de Chile.

[editar] Monumentos

Puente sobre estero Marga-Marga
Aumentar
Puente sobre estero Marga-Marga
Palacio Presidencial de Cerro Castillo.
Aumentar
Palacio Presidencial de Cerro Castillo.

El Palacio Carrasco y su parque circundante, ubicados en Avenida Libertad #250, entre 3 y 4 Norte, fue terminado en 1912. Durante años fue una residencia particular, hasta que se mudó a ella la Municipalidad de Viña del Mar. Una vez trasladada ésta a su ubicación actual, en la calle Arlegui, el Palacio Carrasco pasó a albergar la Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna, la biblioteca pública de la ciudad, al tiempo que funciona como centro de eventos, de exposiciones artísticas, y de talleres culturales. Afuera de la entrada del Palacio hay una escultura de Auguste Rodin. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 8 de septiembre de 1986, bajo el Decreto Supremo nº 791.

El Palacio Rioja, ubicado en la calle Quillota, funciona actualmente como museo y como lugar de funciones teatrales. En un tiempo se habilitó allí una pequeña sala de cine arte, la que fue cerrada con posterioridad. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de mayo de 1985, bajo el Decreto Supremo nº 262.

El Palacio presidencial de Cerro Castillo, ubicado en calle Callao #398, es una residencia de descanso para los Presidentes de la República. Fue inaugurado en 1929 y declarado Monumento Histórico Nacional el 26 de mayo de 2005, bajo el Decreto Supremo nº 660.

Castillo Wulff, emblemática edificación de la ciudad, de estilo neo-tudor, construido en 1906. Ubicado estratégicamente sobre unos requeríos en el borde costero, entre la desembocadura del estero Marga Marga y Caleta Abarca (Avenida Marina N°37). Fue construido por encargo de Don Gustavo Wulff Mowle (1862 - 1946), hombre de negocios y filántropo de Valparaíso. El edificio fue diseñado de dos pisos conectados a un torreón a través de un puente de estilo medieval. En 1995 fue declarado monumento nacional, pero hoy alberga las oficinas de la sede de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar.

[editar] Geografía

  • Altitud: 176 msnm
  • Latitud: 33º 00' 29" S
  • Longitud: 071º 31' 10" O

[editar] Educación

En Viña del Mar se ubican las casas centrales de tres universidades privadas.

[editar] Universidades

[editar] Universidades Tradicionales

[editar] Universidades Privadas

[editar] Institutos profesionales

  • Instituto Profesional Santo Tomás, Sede Viña del Mar.
  • DuocUC, Sede Viña del Mar
  • Instituto Profesional Diego Portales, Sede Viña del Mar.

[editar] Deporte

El Estadio Sausalito situado junto a la Laguna Sausalito fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Actualmente en este recinto deportivo juega de local el equipo de fútbol Everton y en ocasiones el equipo porteño Santiago Wanderers.

También está el Valparaíso Sporting Club, uno de los más destacados clubes hípicos de Chile y de antigua raigambre, pues data de épocas cercanas a los comienzos de la ciudad, en el siglo XX.

Además Viña del mar es sede del campeonato ATP siendo una de las tres ciudades latinoamericanas con este honor.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com