Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:Yavidaxiu - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:Yavidaxiu

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Existe un nuevo boletín general del Wikiproyecto:Categorías, entre aquí para leerlo. Después de leer el boletín usted puede retirar el aviso aquí.



Para ver las notas anteriores en la discusión pulsa abajo:

Tabla de contenidos

[editar] Kuu-tí yoo septiembre, yoo Ñu'un / Septiembre, mes de la Patria

[editar] AYUDA

Pienso que como muchas personas yo ingrese a participar en Wikipedia muy animadamente, sin embargo me tope con una gran traba, los wikipedistas que se creen dueños del saber y esta web, yo soy un novato en wikipedia y las veces que he entrado me dedico mas a procurar ver como arreglo la web de una artista joven latina, que viene sobresaliendo en el mundo del espectaculo.

Me parecio lindo poder colocar una biografia de ella, pero mi colaboracion primero llevo el irrelevante, no si el arte sea irrelevante o es irrelevante porque es una propuesta de un extraño... bueno en fin , luego de irrelevante paso a copy nose que? pero de alli le quitaron ese calñificativo y paso a votacion para borrado ???? whath??? y mas contrariado cuando dicen que pse puede editar bien para que no sea eliminado, porque no usan el tiempo en corregior los trabajos malos en vez de usarlo para crear foros y otros? porque no le dicen a uno como corregir los trabajos????

Luego veo quienes solicitan el borrado, al parecer gente que les gusta les llamen duquesa, excelencia, divinidad??? queeeee, esta es una pagina que pretende revolucionar la educacion??? hacer que persista el por siempre las cosas que deben de serlo??? no me parece que sea el criterio usado el mejor ç, usted como uno de los lideres por favor ayude para que existan estos cambios en la conducta de los administradores, bibliotecarios y en fin

Bueno sino nuevamente perdi el tiempo aca en este reino de brujas, condes, duquesas y reyes del saber :(

Ahhhhh mi contribucion fue sobre Mia Rauz

indignodewiki 20:21, 05 Septiembre 2006

[editar] Solidaridad

Totalmente de acuerdo con tu postura sobre FCH. Esos que oponen vulgaridad a la razón te digo, no merecen mayor atención. Abundan los hombres-masa que, educados por tan sólo lo que alcanzan a cachar en televisa o tv-azteca, se quieren ahora auto-postular expertos en derecho electoral, ciencias políticas e, incluso, en estadísticas aplicadas! Sólo chécate como me replicó un chupasirios una observación sobre el recuento de 9% en la página de discusión de las elecciones. Siempre pantera! --Sersalda 14:53 7 sep 2006 (CEST)

[editar] Boletín del Wikiproyecto:Categorías

Hola, bienvenido al Wikiproyecto:Categorías de la Wikipedia en español. Este proyecto consiste en organizar el sistema de categorías y mejorarlo.

¿Cómo puedo ayudar?
Actualmente, para revitalizar la categorización de artículos estamos aplicando una distribución de letras donde cada participante se hará responsable de los artículos sin categoría que empiezan por dicha letra. Si deseas ver otras formas para colaborar podrás verlo en la página principal del Wikiproyecto.

¿Cómo puedo identificarme con el proyecto?
Si quieres identificarte con el proyecto puedes usar la plantilla de categorizador en tu página de usuario:

{{Usuario Wikiproyecto Categorías|letra con la que colaboras}}

¿Dudas o sugerencias?
Si tienes dudas o sugerencias, te invitamos a plantearlas en la página de discusión.

Recomendamos a los participantes del proyecto que añadan la página del Wikiproyecto, su página de discusión y la página del boletín en la lista de seguimiento para así poder estar enterados de las últimas modificaciones pues este será el único mensaje que se envie a los usuarios en su página de discusión. Los boletines futuros podrán ser vistos en su respectiva página dentro del Wikiproyecto y además si usas la plantilla de categorizador podrás notar que esta cambia cuando hay boletines nuevos.

Paintman (¿hablamos?) 16:51 7 sep 2006 (CEST)

[editar] Barroco mexicano

Hola, salí demasiado tarde de mi trabajo. Nos vemos otro día que tu vengas por mis rumbos o viceversa. Me permito presumirte mi ultima contribucion wikipedica: barroco mexicano.

Bernardo Bolaños 01:56 10 sep 2006 (CEST)


[editar] comentario Personal

De la página de Discusión de la Ciudad de México.

  • Hijoles, Yavidaxiu. Íbamos bien, pero te atribuyes ataques y burlas que nadie te hace, y luego sales con ataques ad hominem, y lleno de demasiado sarcasmo. No se vale. Aquí se discuten propuestas, comentarios e interpretaciones, no si soy güe', o si soy castizo, o si soy "chipileño" (que no lo soy, y nomás fui a visitar una vez el pueblucho para saber si era como me lo contaban unos amigos y que me medio enseñaron algo de su lengua; miento, dos veces porque quedaba de paso al observatorio de Tonanzintla y a la iglesia de Santo Domingo).
  • Celebro las ganas que tienes de corregir y mejorar los artículos de la wikipedia. Pero para eso de discute. Así uno va aprendiendo. Yo ya aprendí cosas que no sabía sobre el DF, como que los jefes delegacionales son cargo público. Voy corrigiendo y puliendo mis argumentos y así se llega al acuerdo y al consenso. Así se genera el conocimiento. Que nadie experto. Viva el debate, y viva la descusión. Pero discutamos propuestas y no ataquemos personas.
  • Entiendo que se le pega a uno el acento (que he vivido en otras regiones de México y de Latinoamérica), pero tampoco tengo bola de cristal como para saber que tú viviste en Medellín, Colombia. La mezcla de mexicanismos con el voseo me sacó de onda, no sabía si era en serio, o era parte del sarcasmo.
  • De la diversidad de lenguas de México, no entendí tu comentario (o ataque, no sé cual era tu "intención"). La verdad es que me he pasado defendiendo las lenguas de México (y no las de los inmigrantes, sino las de México) en las demás enciclopedias, yo hice el artículo de la wiki en inglés [1] donde si ves, le dediqué nomás 4 líneas a las lenguas europeas; hice el artículo de la wiki en catalán [2], donde además, hice cada uno de los artículos sobre las 62 lenguas nacionales de México (todavía no acabo, que 62 son muchas, pero "áhi voy"), y en cada artículo defiendo que son lenguas nacionales y cooficiales con el español (de acuerdo a la ley de derechos lingüísticos). Y no he hecho ningún solo artículo ni de la lengua chipileña o véneta (aunque contribuí al artículo del pueblo) ni a la del plaudtdiesch ni ninguna otra de esas lenguas. Y para mí México somos todos, pues la carta magna dice que el que nace en territorio nacional es libre y es mexicano, sea blanco, moreno, negro, mestizo, indígena o asiático; y nomás falta darse una vuelta por el centro de la ciudad de México para ver la diversidad de colores de nuestra raza. Pero, con todo, la diversidad "pluricultural" (art. 2 de la constitución) de nuestra nación se fundamenta en sus pueblos indígenas. Y por eso me dediqué a esos artículos. Perdonarás que aquí en la wiki en español no lo haya hecho tan asiduamente como en las otras wikis. No sé si fue porque vi que aquí ya había mucho mexicano para trabajar en ello, o porque hacía falta hacer notar a otros países y lenguas que México es rico culturalmente.
  • Repito, si en algún momento, de alunga de mis intervenciones, sientes que te dige inpeto, pues perdón, pues no lo dije directamente y nunca fue mi intención. Ahora, si ya nos olvidamos de atacar personas, dedíquemonos a atacar argumentos y a sacar una definición consensuada del artículo 44 de la constitución.

--Alonso 17:48 21 sep 2006 (CEST)

[editar] Plantilla de aviso

Estimado Yavidaxiu: Me he tomado la libertad de añadirle al inicio de su página de discusión una plantilla que cambiará cuando hayan boletines nuevos del Wikiproyecto:Categorías, esto permite evitar el envío masivo de mensajes que puede ser considerado como spam interno. Si usted piensa que no le es útil la plantilla puede retirarla sin ningún problema. Saludos cordiales Tomatejc Tomate Habla con la hortaliza ? 02:46 22 sep 2006 (CEST)

[editar] Váni láanu, Betu,...

Ola Yavidaxiu. De nada. Lo añadí en Wikipedia de Inglés, y no estuve mucho más trabajo para añadirlo aquí también. Y gracias para traducir Servando Teresa de Mier.

Salió de Oaxaca fines de junio para visitar en Estados Unidos cuatro or cinco meses. Por coincidencia, estuve pocos días antes que empezaron los problemas más seriosos. Voy a regresar en noviembre.

Como puedes ver, para mi no es tan fácil escribir en español. Puedo leer mejor.

--Rbraunwa 01:24 24 sep 2006 (CEST)

[editar] Raza

¡Gracias por mejorarlo! --Paintman (¿hablamos?) 23:23 4 oct 2006 (CEST)

[editar] No hay de qué...

No hay de qué (x la edición de las efemérides), con gusto. Max Smart 00:15 5 oct 2006 (CEST)

[editar] Posible hoax

Lo primero agradecerte tu apoyo. Lo segundo, una consulta. Echa por favor un vistazo a este artículo. ¿Tienes idea de si este señor existe o se trata de una invención? Un saludo y, de nuevo, gracias. Hentzau (discusión) 18:58 7 oct 2006 (CEST)

Estoy bastante convencido de que se trata de un hoax. No me parece posible que no existan referencias a sus libros editados, por ejemplo, por Joaquín Mortiz. Lo he puesto en consulta de borrado, a ver qué se opina del tema. Gracias por tu ayuda, Hentzau (discusión) 02:01 8 oct 2006 (CEST)

[editar] Colonias

Que tal, Yavidaxiu espero estés bien; te escribo una nota breve para ver si tienes un momento y quieras dar tu opinión de una pregunta que puse en el foro de discusión Ciudad de México acerca de las colonias, si no pues no. Sale, gracias. Saludos. Tortillovsky 20:39 9 oct 2006 (CEST)

Es usted muy amable. Le agradezco mucho, y aprecio su opinión. Sinceramente. Tortillovsky 17:09 10 oct 2006 (CEST)

[editar] México, D.F.

Hey, Yavidaxiu, ya que tú y yo somos los únicos que opinamos sobre el tema de la unifiación de los artículos me dirijo sólo a ti. Creo que ya debemos hacer los cambios, es decir, hacer que ciudad de México y Distrito Federal redireccionen a México D.F. De lo contrario seguirán cambiando éstos últmos (como el usuario de arriba que te dejó el comentario) y tendríamos que incorporar sus ediciones al nuevo artículo de México D.F. Si estás de acuerdo dime y de una vez hacemos los cambios y redirecciones pertinentes. --Alonso 21:34 9 oct 2006 (CEST)

[editar] Suidá de la esperanza

Será un placer. Esta noche lo hago. Saludos! --Sergio (Discusión) 23:19 11 oct 2006 (CEST)


Nomás para no hacer una burrada. La idea es quedarse con México, D.F., y ya no con Ciudad de México ni con Distrito Federal (México). Los historiales de estos dos últimos se fusionarían con el historial del primero, cierto? --Sergio (Discusión) 04:29 12 oct 2006 (CEST)


Como dicen en Medellín: lishtooo. Por favor revisa si no la regué, en cuyo caso avísame que lo arreglo. Tuve que fusionar el texto de las discusiones manualmente (por recomendación del mismo software de la wiki). Saludos! --Sergio (Discusión) 04:54 12 oct 2006 (CEST)

[editar] Wikipedia en idioma mixteco

Hola Yavidaxiu, al ver que tu dominas el idioma mixteco, desde hace tiempo habia querido preguntado si no has considerado iniciar una nueva versión de la wiki pero en mixteco, ya la tenemos en nahuatl (aunque sin demasiada actividad, algo hacemos) y pienso que esta nueva versión seria suammente interesante y enriquecedora, claro que sería mucho trabajo, pero el punto es iniciarla, y mas que nada que tu dominas ese idioma, a ver que te parece la idea o propuesta, saludos! Battroid 22:36 12 oct 2006 (CEST)

Pues si, son dos problemas importantes, porque si no hay un estandar de idioma pues habria los mismos problema que tenemos ahora en la de nahuatl con que ortografia usar a menos que se definiera uno, y tienes razon en el hecho de que tu eres el unico, habriamos otros dispuestos a colaborar, pero en mi caso yo lo podria hacer unicamente en cuestiones de formato o aspecto, no de contenido, en fin, gracias por haber contestado y si un dia te animas pues tratare de colaborar en lo que pueda, saludos! Battroid 23:42 12 oct 2006 (CEST)

[editar] Wikipedia:Wikiconcurso/edición 6

Tres de oro y dos de bronce! Para sacar los manteles largos, felicidades! --Sergio (Discusión) 05:46 13 oct 2006 (CEST)

Se apuntó usted un diez con Lago de Texcoco. Antes de votar, he estado dándole una repasada a algunos detallitos menores, con la venia de su merced. Pero definitivamente es un AD de primera. Por cierto, lo prometido es deuda, y también he estado revisando Iztapalapa, haciendo algunos cambios donde creo pertinente, más que nada tipográficos y de estilo, pero nada sustancial. Iztapalapa es un gran trabajo también, me gustó especialmente el material gráfico. Ojalá todas las delegaciones tuvieran ese tipo de artículos (pena me da ver Tlalpan) --Sergio (Discusión) 00:33 16 oct 2006 (CEST)

[editar] Cuantos honores inminentes!

Hola. Sirva esto para felicitarte. Me traen ocupado, tu ya me habias advertido que era asi en la UAM, pero no tanto como para no leer pronto tus articulos y votar antes de que se cierren las casillas. Por suerte aqui no hay fraude! Bernardo Bolaños 03:45 16 oct 2006 (CEST)

[editar] Saludos

También de México, es bueno saber que este proyecto no es solo de los españoles y argentinos y otros hermanos hispanos (me es difícil entender porque ellos son los que más participan y llevan la batuta de este proyecto - nosotros somos el país hispano más poblado-) ¿será que nosotros los mexicanos estamos inmiscuidos en nuestros problemas, que no son pocos? o ¿somos poco emprendedores? Bueno como dicen: para muestra basta un botón, y aquí estamos, se que hay varios más (me refiero a mexicanos con colaboración activa), Saludos Limbo@MX 22:34 18 oct 2006 (CEST)

[editar] otra vez por aquí

Hola de nuevo, pues ahora con una molestia para ti, agradecería mucho le dieras un vistazo al artículo Huasteco y me des tu opinión experta en estos temas. Por ahora lo he ampliado un poco y espero lograr hacer algo digno. Si tienes materíal que pudieras aportar, mejorar o que veas imprecisos los datos házmelo saber, espero después continuar con Huasteca y Tajín pero como tu bien sabes hay poco en Internet de donde consultar y obtener datos veraces de estos interesantes temas. Un saludo. --Limbo@MX 21:49 26 oct 2006 (CEST)

[editar] Huastecos

Gracias por tomarte la molestia de revisar lo que he echo hasta ahora en Cultura huasteca, encontré esto por la referencia que me diste : [3], saludos...Limbo@MX 06:46 27 oct 2006 (CEST)

[editar] Enhorabuena

Me ha parecido magnífico el artículo del Lago de Texcoco. Me quito el sombrero. Un saludo. Petronas 20:17 28 oct 2006 (CEST)

Me sumo a las felicitaciones por tu artículo destacado y también te trasmito mi apoyo ante los lamentables hechos sucedidos en Oaxaca. Escarlati - escríbeme 11:47 29 oct 2006 (CET)

[editar] Estados de México

Hola! Oye, acabo de rehacer totalmente el artículo de Estados de México y lo trasladé a "Organización territorial de México" para estandarizar el título a como aprecen la mayoría de las categorias de las divisiones territoriales y administrativas. Además así también permitía hablar de otro tipo de organizaciones territoriales además de los Estados, como el Distrito Federal (que evidentemente no es estado y no hubiese tenido que aparecer si el título sólo fuese "estados"), los municipios, así como de la determinación de los pueblos indígenas, según lo que establece el artículo 2 de la constitución. Échale un ojo y dime qué te parece. Según he visto en tus contribuciones, sabes bastante del tema (además de nuestro debate en el artículo de la ciudad de México) así que si quieres agregar o modificar algo, adelante. Se me anotojaba escribir algo de historia, cuando se convirtieronen provincias o de los estados que antes fueron territorios, pero no sé si eso va alargar demasiado el artículo y sea redundante con el de Historia de México. --Alonso 06:14 29 oct 2006 (CET)

Ahh, también trasladé la sección de toponimia a Toponimia de los estados de México, entendiénse el singular "toponimia" como el estudio del origen de los nombres. La expandí un poco según lo que pude averiguar. Dime qué opinas de esa también. --Alonso 06:25 29 oct 2006 (CET)

[editar] Jaime Romero Robledo

Gracias por el aviso. Sin embargo, sí hay un libro de Jaime Romero Robledo en la Biblioteca Nacional de México: [4], y el usuario que creó el artículo no es el mismo de Miguel Habedero. Creo que en el caso de Romero Robledo debe de tratarse de un autor real, aunque poco conocido, y que correspondería más bien una votación de borrado. En el caso de Miguel Habedero, el blog que comentas viene a confirmar lo que ya suponíamos: que es una invención. Como dices, lo lógico sería borrarlo directamente. Hentzau (discusión ) 17:24 29 oct 2006 (CET)

De momento he dejado mensajes a los tres wikipedistas que han colaborado en Miguel Habedero. Voy a esperar un tiempo, aunque no creo que haya novedades. Yo tengo la convicción de que el tal autor no existe, pero no tengo pruebas, así que prefiero esperar un par de días antes de borrar definitivamente el artículo. Un saludo, Hentzau (discusión ) 17:38 29 oct 2006 (CET)

[editar] APPO

Hola. Voy a proteger la página hasta que se solucionen las discrepancias para evitar la guerra de ediciones. Si llegáis a un acuerdo y no me ves por aquí (estos días a veces no puedo conectarme) le pides a otro biblio que retire la protección. Le dejaré un mensaje también a Pacoworld. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 00:50 31 oct 2006 (CET)

Hola de nuevo. Le he comentado a Pacoworld que el apartado de las críticas me parece más adecuado que esté en el artículo Conflicto magisterial de Oaxaca que en el de la APPO ya que las críticas documentadas se refieren al enfrentamiento, no a la Asamblea en sí. Yo dejaría el artículo de la APPO como más descriptivo de lo que es la asamblea y centraría el tema de la actualidad en el otro artículo. Si no, vamos a tener información duplicada. Te lo comento también a tí ya que sóis dos de las partes implicadas en la guerra de ediciones. A ver si nos ponemos de acuerdo pronto y podemos desbloquear. Saludos, Nuria (¿dígame?) 01:27 31 oct 2006 (CET)

[editar] HOLA

Disculpe, el portal de Mexico esta muy descuidado, yo iba a cambiar las efemerides, pero soy nuevo y no se si ¿solo se tiene que borrar las efemerides de octubre? y escribir las de noviembre, o si ¿necesito escribir un comando para hacerlo, o antes de hacerlo?

Gracias... Humberto, Mex (Consejos aquí) 03:48 4 nov 2006 (CET)

[editar] Gracias

Gracias por contestar, quería preguntar antes de hacerlo, ya que no quería hacer algo sin autorización o sin pedir consejos. Por que a veces se tiene que someter a votación o pedir permiso a demás wikipedistas. Humberto, Mex (Consejos aquí) 03:45 5 nov 2006 (CET)

[editar] Cultura maya

Hola Yavidaxiu! Ya tienes libre Cultura maya. Saludos! Er Komandante (mensajes) 19:37 8 nov 2006 (CET)

[editar] Otro AD

Hola! Primero, mis parabienes por Xochimilco, que hoy ha sido promovido, tuve el honor de ponerle su estrellita! Luego, la otra cosa que me trae por aquí: la página WP:CAD está medio triste con 12 escasas nominaciones. Pienso que Lenguas de México sería un excelente candidato, lo consulté con un par de experimentados wikipedistas y así lo creen también. Si te parece proponerlo, echémosle una última revisada de aquí al viernes, y lo propongo el sábado por la mañana. Cómo ves? Saludos! --Sergio (Discusión) 02:51 9 nov 2006 (CET)


Hola! Le di una remozada más a Lenguas de México, y tomé tu silencio como tácita aceptación de que fuera propuesto en WP:CAD, espero estés de acuerdo. Su candidatura es válida a partir de domingo por la mañana (sábado en la tarde hora de México, y está aquí. Saludos! --Sergio (Discusión) 00:58 12 nov 2006 (CET)


La votación saldrá muy buena, estoy seguro. El artículo es muy sólido, y me da gusto ver los comentarios que se han generado alrededor de la candidatura. Además, recibir cuatro votos el primer día habla de una candidatura con muy buenas chances! De acuerdísimo, démosle al de México, D.F. Ése artículo sonaba como un potencial candidato desde que comenzó el Wikiproyecto:México hace un año. Yo mismo contribuí con entusiasmo al principio, pero luego me desanimé un poco al ver que no se jalaba muy parejo que digamos, y me dediqué a crear artículos periféricos (Bellas Artes, el Zócalo, el Ángel y otros). Con gusto me daré un nuevo clavado. Suerte en la candidatura; saludos! --Sergio (Discusión) 05:39 13 nov 2006 (CET)

[editar] Alfonso y Antonio

Lamento decirle que el celebre arqueologo fue Alfonso y no Antonio Caso, por lo cual reverti su recategorizacion del novel articulo sobre el segundo que recien escribi. Y fijese usted la coincidencia: a mi la unica medalla que me han colgado, no como a usted, y por cierto vuelvo a fecilitarlo, fue precisamente la medalla Alfonos Caso de la UNAM y como me confundia al ponerla en mi CV decidi hacer un esfuerzo por distinguir a los hermanos. Por otro lado, no pude ir al concierto, pero no deje usted de invitarme si se volviese a repetir la ocasion. Saludos Bernardo Bolaños 05:45 9 nov 2006 (CET)

[editar] Traducción en Sylvanus Morley

Hola, qué tal?

¿No te parecería mejor quitar el texto no traducido de el artículo Sylvanus Morley? Me parece que sería mejor porque tanto tú, si lo estás traduciendo, como los lectores tienen la posibilidad de acceder al artículo en inglés mediante el interwiki.

Quizá podrías colocar la plantilla enobras e ir añadiendo las partes traducidas de a poco;

un saludo, ernalve 16:30 11 nov 2006 (CET).

[editar] Lenguas de México

Hola, Yavidaxiu, quería agradecerte el extraordinario trabajo que has hecho con este artículo. Me parece una auténtica maravilla, desde todos los ángulos, y me siento muy feliz cuando veo en Wikipedia artículos de esta calidad. En la sección Otras lenguas hay una errata que no he corregido porque no estaba seguro de lo que querías decir: "atbulados finales", ¿"tabulados"?. Un saludo, y gracias por tu dedicación al proyecto, Hentzau (discusión ) 07:44 12 nov 2006 (CET)

[editar] APPO

Hola, veo que la discusión en la página de la APPO está más bien muerta y que se ha convertido en un soliloquio de Sisiutl (quien, por cierto, sólo colabora en esa página...) ¿Qué hacemos? ¿seguimos con el bloqueo o probamos a ver qué pasa? Saludos, Nuria (¿dígame?) 15:39 13 nov 2006 (CET)

Probemos a desbloquear, a ver que pasa ya que es una pena tener bloqueada una página de actualidad. Si ves que la cosa se complica de nuevo, me avisas. Saludos, Nuria (¿dígame?) 16:38 13 nov 2006 (CET)

[editar] Veracidad discutida (¿Preguntar a los usuarios el porque del apodo?)

Disculpe amigo(a) wikipedista, aqui esta mi opinión acerca del Metrobús de la Ciudad de México

Veracidad discutida (¿Preguntar a los usuarios el porque del apodo?)

Las deficiencias del sistema de tranporte: un servicio puede es deficiente si no cumple adecuadamente las funciones para las que fue creado R.-.....(Hay muchas deficiencias, precisamente en este momento siendo las 16:25 hora del tiempo de la México, D.F. se esta arreglando el asfalto por concreto hidraulico y esto ocasiona un congestionamiento sobre Avenida de los Insurgentes muy grave y varias horas varado sobre esta importante avenida; por la sencilla razón de que con las prisas, del El Peje conocido como Andrés Manuel López Obrador, entrego en Metrobús con muchas deficiencias y sin acabar todavia con la obra, y eso a mi me consta como usuario; y si ve usted yo fui el que subio la imagen de la tarjeta de acceso al "Pejebús" y he visto las deficiencias ocasionadas).

Ello puede ser verificado mediante estadísticas de usuarios, R.-.....(Con todo respeto, amigo(a) wikipedista, no son necesarias las estadisticas, solo con ver el Rostro de molestia de los usuarios se dice todo, llegan tarde a su Trabajo, a la cita de Negocios o ver a la Novia o Novio para el Cine).....;

estudios sobre el comportamiento del sistema en momentos críticos R.-.....(Estudios para que, solo se gasta más dinero si se sabe cual es el problema, es por los encargados del Metrobús no saben que responder al trafico ocasionado o a la reparacion del carril unico para el "Pejebús").....,

número de quejas R.-.....(Palabra mexicana para decir mucho o varios; hay chorrocientas quejas publicadas en diversos Periodicos y Televisión del Distrito Federal de muchos usuarios en contra del "Pejebús").....,

accidentes R.-.....(yo el wikipedista JEDIKNIGHT1970 he visto en el transcurso de la vida del "Pejebús", 5 Accidentes desde leves hasta graves, como rozones de Automóviles hasta invasión al carril del "Pejebús" por Automóviles).....,

etcétera R.-.....(etcétera).....

Como está el artículo, parecería que el Metrobús es una calamidad R.-..... (No es una calamidad; desde mi punto de vista como usuario, es bueno; pero es muy tardado, hay mucha; demasiada desorganizacion total, por parte de los empleados y el gobierno; es bueno para cruzar de un lado a otro de la ciudad, pero para tramos cortos es exagerado hasta en el precio; si el precio fuera acorde con la distancia estaria mejor).....

Los apodos del Metrobús: el redactor del texto ha querido atribuir al ex-jefe de gobierno capitalino la supuesta ineficacia del sistema, R.-.....(Yo el wikipedista JEDIKNIGHT1970, no he realizo eso, son los usuarios que toman El Pejebús, lo han dicho el apodo; el ingenio del mexicano en los Chistes o el ingenio de poner apodos al ver la situación comica o chusca; es la gente que vive en Distrito Federal o tambien conocida como la Ciudad de la Esperanza; le asigno este apodo que despues se hara una leyenda urbana; yo nunca le atribui al El Peje conocido como Andrés Manuel López Obrador este apodo; yo vivo en el Distrito Federal y mi afan es comunicar lo que oigo y veo; y asi he oido el apodo lo transmito tal cual es; sin aumentar o disminuir los hechos, si la gente que lo usa le dice El Pejebús; porque no decirle El Pejebús y con el tiempo de la dira El Pejebús).....

queriendo relacionar peje con mal hecho. R.-.....(Lo que queria el El Peje conocido como Andrés Manuel López Obrador era apurarse para irse a las Elecciones generales de México (2006) e hizo que se apuraran los constructores, para entregar la obra como estuviera y aunque estuviera semi-terminada o terminada en algunos tramos e inagurar la obra e irse a lo siguiente que eran las Elecciones generales de México (2006)).....

No sé en qué se sostiene para establecer esta conexión, R.-.....(En lo que expresan los Defeños, las miles de criticas al servicio en general).....

de una vez la borro. R.-.....(Con su perdón, pero se vuelven a publicar).....

Por lo demás, los apodos populares pueden ser perfectamente verificables, R.-.....(Claro que son verificables o duda usted amigo(a) wikipedista de los Periodicos del Distrito Federal lo que dicen.

pero yo dudo de su valor enciclopédico, R.-.....(Si lo expuse, es para que los Turistas que vienen de otros países esten enterados, desde el precio a pagar, hasta las rutas que sigue el El Pejebus, sobre esa gran Avenida de los Insurgentes, por lo que si tiene un valor enciclopedico, porque los Defeños estamos orgullosos de esta ciudad y si es posible pedire ayuda para la traducción en otros idiomas).....;

solo me falta conseguir más fotos R.-.....(No se preocupe, tambien subire fotos, para dar a conocer como se hacen las obras del El Pejebus en el carril unico y el trafico que este ocasiona; y asi mismo subire fotos en donde muestre lo bueno del servicio).....

sobre todo en un contexto en el que lo único que resalta sobre el tema son los aspectos negativos. R.-.....(Soy equitativo, digo lo bueno del El Pejebus y lo malo del El Pejebus; pero lamentablemente se ven más cosas negativas del El Pejebus que positivas).....

Espero no se ofenda amigo(a) wikipedista; con todo respeto estoy siendo equitativo y trato de usar la etiqueta en la wikipedia; estoy tratando de escribir acerca del tema tanto lo bueno como lo malo, sin desvirtuar nada y precisamente en estos momentos debo tomar el El Pejebus para ver a la familia.

ATTE.

--JEDIKNIGHT 23:32 13 nov 2006 (CET)

[editar] Un suspiro

Me acabo de almorzar su sope y ¡qué bién que me sentó!. Lo más parecido que hay aquí es el gazpacho manchego (no confundir con el andaluz), que se vierte y empapa sobre una hogaza de pan abierta en cuenco (y luego la gente come pizza). Los suspiros también los comemos por acá, con distintas recetas de repostería. En una confitería llamada "España", de Cartagena (Murcia), un músico de los años veinte (Antonio Álvarez Alonso) los convirtió en pasodoble (Suspiros de España) al que luego convirtió en una copla el maesto Penella y cantó Estrellita Castro y Concha Piquer (soy tan viejo...). No busques en wikipedia, que no está. Sólo hay suspiros a la limeña. Por cierto, y ya que hemos comido ¿es verdad el chiste que corre por ambientes intelectuales españoles sobre esta delicia mexicana?: Dicen que algún intelectual español (en las leyendas urbanas no se citan nunca fuentes verificables) de paseo por D.F. se encontró con un cartel a la puerta de una obra en construcción: "Se prohibe a los materialistas estacionar en lo absoluto". Ni Gramsci lo diría mejor. Se supone que quiere decir "Prohibido aparcar camiones". Saludos.--Ángel Luis Alfaro 17:29 15 nov 2006 (CET)

[editar] Guadalajara

Hola, no sé si has visto la discusión del artículo de Guadalajara (parecida a la de Monterrey) donde un usuario se empeña en poner que es la segunda ciudad en importancia industrial, cultural, religiosa (??), turística y en expansión de México. Además de que el artículo es medio sensacionalista (con comentarios como "Guadalajara desarrollandose en visperas del nuevo siglo que traeria los planes de desarrollo mas importantes y ambiciosos jamas vistos en el país y Guadalajara es el nuevo ícono cultural de America Latina.

Ya traté, por las buenas, de hacerle ver que si no tiene fuentes, no puede aseverar nada. Por ejemplo, lo de segunda ciudad turística se lo sacó de la manga, Cancún y Acapulco reciben más turistas que Guadalajara al año (y quizá las ciuades coloniales del centro también). De industria, tampoco, el PIB industrial de Monterrey es mayor. De importancia religiosa ¿cómo mide eso, en base a iglesias por metro cuadrado? En fin... no sé si tengas algo que comentar, pero si quieres meterte en la discusión (aún si estás en contra mía) te lo agradecería. Sé, por lo menos, que tus argumentos son académicos y siempre te basas en fuentes y no en opiniones personales. Prefiriría que la discusión tomara un rumbo más enciclopédico y menos infantil.

Gracias --Alonso 20:51 15 nov 2006 (CET)

Me doy por vencido. Hay poca gente colaborando en la discusión del artículo (pensé que la comunidad mexicana de la wikipedia era mucho mayor). Además, un usuario archivó toda la discusión, y ahora es como empezar desde ceros. Entre descalificaciones, acusasiones de vandalismo (por que revertí cambios de un usuario), y la cerrazón de los usuarios a no dialogar sino a imponer su visión y acusar a los demás de ser monárquicos (sic), ya me harté. Supongo que me tomaré un descanso aquí en la wiki en español. En cierto sentido nuestras discusiones en el artículo del DF fueron una agradable sorpresa. Digo, fueron candentes, pero siempre se basaron en argumentos sólidos y bien fundamentados aún cuando teníamos opiniones encontradas, y no en la cerrazón de algunos usuarios como el caso de Guadalajara. Saludos. --Alonso 19:28 20 nov 2006 (CET)

[editar] Microlengua

A sugerencia de Ecelan he cocinado este artículo robándote un trozo de tu discusión. Cuando hagas gana mira a ver si está bien sazonado y añádele lo que te plazca.--Ángel Luis Alfaro 08:39 17 nov 2006 (CET)

Acabo de encontrar (gracias a Pancracio Celdrán, en Radio Nacional de España) a la que deberíamos entronizar como santa patrona de Wikipedia: la tía Cotilla (imperdonable que no estuviera hasta hoy). No te lo tomes como una alusión personal, soy yo el que estoy cotilleando constantemente las páginas de discusión de los demás.--Ángel Luis Alfaro 13:02 18 nov 2006 (CET)

[editar] Colonización antioqueña

Hola

Puse que "un gran número de familias antioqueñas comenzó a emigrar hacia el sur y a colonizar tierras hasta entonces despobladas" porque, para la época en que comenzaron los movimientos migratorios, los indígenas de la zona ya se habían asimilado con los colonos (recuérdese que el paisa es una mezcla entre inmigrantes españoles e indígenas), o bien, desaparecido por la acción de enfermedades que los migrantes involuntariamente trajeron a América.

Ello explica la ausencia de conflictos entre los colonos e indígenas; los únicos conflictos que hubo fueron los de tenencia de tierras ya mencionados en el texto.

No obstante agradezco tu observación, fue algo que se me olvidó poner.

Gracias.

Atte.:

--Phranciscusmagnus (powered by Yaweh) 18:14 21 nov 2006 (CET)

P.S.: Mira mis artículos español llanero y Jery Sandoval.

[editar] Todo apunta

Para que te pongas otra estrellita, mira ésto. A menos que en los próximos días caiga una avalancha de votos en contra, el artículo ya cubrió su quórum de 16, y va solo en la recta final. Felicidades por otro excelente trabajo. Saludos! --Sergio (Discusión) 06:31 22 nov 2006 (CET)

[editar] Cultura huasteca

Hola Yavidaxiu: Cuando encuentres un poco de tiempo disponible agradecería vieras como llevo el artículo Cultura huasteca y me dieras tu opinión. También tengo ciertas dudas sobre las páginas de desambiguación Huasteca y Huasteco, al parecer falta un artículo de la etnia huasteca o ¿crees se podría englobar en cultura huasteca?, bueno ya me darás tu opinión...Saludos---Limbo@MX 12:29 22 nov 2006 (CET)

Felicidades por tu reciente estrella, excelente artículo. Aprovecho para preguntarte que tal has visto el artículo Cultura huasteca.--un saludo--Limbo 04:54 7 dic 2006 (CET)
Ya he visto los cambios que hiciste, iré aportando mas datos a ambos artículos, por ahora ya empecé a incluír algo de lo que me mencionaste sobre el calendario Lunar, ¡gracias!. Había oido algo en las noticias, mas no había investigado sobre ello. Segumos en contacto, un saludo y muchas gracias....Limbo@MX 10:03 8 dic 2006 (CET)

[editar] ¿Qué opinas del artículo Foxilandia?

Hola Yavidaxiu, Recientemente se creó un artículo sobre el balance de Fox un tanto polémico a mí me parece muy completo y que es un acopio monumental de referencias sobre el tema. Sin embargo, el artículo está creando polémica (sin duda debido al clima en el país), no sé que opinas tú sobre la adecuación de mantener un artículo de ese tipo o si debería ser reescrito de otra forma, Un cordial saludo, Davius 14:52 22 nov 2006 (CET)

[editar] Kútu-i nuu váni,

Espero que no te hayas tomado a mal lo hacerme reir porque para mí ha sido un relajo en tanta discusión y me ha encantado. Lourdes, mensajes aquí 16:40 22 nov 2006 (CET)

[editar] Defendiendo mi tesis

Obviamente no estoy sosteniendo que TODOS los indígenas de la región en cuestión estuviesen asimilados hacia el s. XVIII; es posible que para la época en que empezó la Colonización antioqueña aún quedasen algunos reductos hacia el sur de la región colonizada. Debió haber población (decreciente por supuesto) en las zonas de los actuales departamentos de Quindío y Risaralda y en los municipios del norte del Valle del Cauca, la cual debió haber desaparecido antes de la llegada de los colonos a esas zonas.

Además la historia lo puede confirmar puesto que, adiferencia de otras experiencias colonizadoras, no hubo peleas entre colonos e indígenas (puesto que estos estos brillaban por su ausencia) sino entre colonos y terratenientes quienes veían violada su propiedad.

Por otro lado me encantó que hubieses visitado Antioquia y el Eje cafetero, es una zona muy bonita pero no tanto como mi región, los Llanos Orientales y su "capital" Villavicencio.

Gracias por tu atención.

Atte:

--Phranciscusmagnus (powered by Yaweh) 22:04 22 nov 2006 (CET)

P.S.: ¿Ya leíste Jery Sandoval y español llanero?

[editar] Hermano

Hola Hermano Yavidaxiu:

Vi en tu comentario que esta discusión sobre el borrado de Foxilandia ya se había dado. Dónde puedo ver la votación anterior?

Gracias hermano


Worldcitizen 23:02 22 nov 2006 (CET)


Muchas gracias hermano Yavidaxiu, es importante que encontremos esa discusión de la votación cuanto antes para tener más argumentos a favor. Si no, tendré que modificar la plantilla de nuevo. Por favor no dejes de avisarme hermano.


--Worldcitizen 01:47 23 nov 2006 (CET)(Discusión)

[editar] Gracias por tu comentario

No lo había visto desde esa óptica, no sabía que parecía más un mito fundacional. Deberé depurar más esa parte.

Me agradó sobremanera que hubieses leído mis dos artículos. Sí, Villavicencio es la capital del Departamento del Meta y Jery Sandoval actuó en Código Postal.

Métete a [5] y sabrás más de ella.

Atte:

--Phranciscusmagnus (powered by Yaweh) 18:29 23 nov 2006 (CET)

[editar] Artículos Cofipe

Sobre la discusión de los artículos del Cofipe que delimitan las causales de retiro del registro, he posteado en la discusión del artículo de AMLO el contenido relevante. Creo que es importante ponerlo allí porque nos dice claramente que la intensidad de la protesta del PRD es muy alta y el hecho de que estén corriendo estos riesgos debe llamar notoriamente la atención del lector sobre el estado de tensión política que vive el país. Como no creo que sea válido dejar esto como comentario, como no son válidos los comentarios u opiniones de hecho, así que creo que el poner exta información otorga al lector los elementos para orientar su lectura. Saludos --Benitoj 20:30 23 nov 2006 (CET)

[editar] Aguado

Hermano Yavidaxiu:

Te paso el tip que alex_mayorgo y muy probablemente Alejandrop123 son títeres. Échale un ojo a las contribuciones de mayorgo y verás que la gran mayoría se refiere a política mexicana. Se dicen muy seguidores de reglas pero en el fondo la doble moral es lo que les rige. Como un novato valiente los desemascaró, esto es lo que me pasó cuando le ganaba la batalla a Kordas. Estoy bloquedo y ahora no se puede ni accesar a mi página de discusión.

Ya le escribí a Davious también. Le mandé un mensaje a Ascánder para que me mande un email para ayudarme pero no he recibido nada. Recibe un abrazo y ánimo, y a borrar se ha dicho.

[editar] El chiste viviente ?

Hola! Creo que después de pensarlo (ando lento hoy), sí entendí (?) éste mensaje que dejaste en la discusión de Lourdes. Y bueno, quise pasar a decirte que me dio gusto que también te metieras en la discusión de la famosa consulta. La tuya es una de las voces de la razón que se escuchan entre tanto griterío. Saludos! --Sergio (Discusión) 23:18 23 nov 2006 (CET)

[editar] Especulación o información

En la medida en que sólo se indica el trasfondo legal creo que no se está especulando. Es decir, si la redacción fuera "Los miembros del PRD están arriesgándose a perder el registro" quizás no haría a lugar el enunciado. Pero si crees que no tiene valor informativo, me gustaría saberlo. --Benitoj 05:55 24 nov 2006 (CET)

Creo que es una interpretación de la ley muy evidente. No hay nada rebuscado, se tiene un artículo que dice a que deben someterse los partidos y luego se les indican las condiciones para perder el registro y refieren directamente al artículo que establece que se vale y que no. De todos modos, si se quita, que sea. --Benitoj 06:28 24 nov 2006 (CET)
Ya, ya veo de que se trata. La cosa es redactarlo sin implicar que podrían caer en ello ni como posibilidad. No sé si se pueda. Pero también creo que es noble informar sobre el hecho de que no son cosas esas, el bloquear la toma de posesión o amenazar con ello, que puedan hacerse en México legal y campantemente. Yo no sé si México esté transitando por un cisma o o en unos días, como bien apuntas, venga la toma de posesión, no pase de empujones, gritos y lo usual de esos ritos y las cosas sigan en el plano de lo simbólico. No tiene caso mencionar una posibilidad más de lo que tiene caso mencionar otra de estas. Pero si tenemos que mencionar lo de la amenaza a la toma de posesión, hecho importantísimo de los tiempos, tenemos que decir que eso no es como una acción rutinaria y de bajo costo para el PRD. Creo que la honestidad intelectual reclama el escribir ambas cosas como simples hechos, sin juicio alguno o especulación de por medio. --Benitoj 06:39 24 nov 2006 (CET)
Se fue la info legal, no tiene caso, como bien apuntas. No hace falta ni se extraña, creo que si acaso se intuye. No es menor cosa lo que sienten de ese lado. La cuestión de contrastar el hecho de que hable de mayorías cuando no existen esta creo que es positivo en términos de que es mejor para entender por donde anda la cosa en el país. Estamos divididos. Yo soy de los que está 35% muy enojado con el gobierno y las estupideces de todos los políticos. Pero también estoy 35% optimista de que las cosas pueden mejorar si de plano le pegan a los monopolios y nos libran de todos los males de la burocracia y los sindicatos que nos heredó el PRI. --Benitoj 06:50 24 nov 2006 (CET)

[editar] Pregunto:

Hola, te tengo una pregunta: ¿cuál es el otro idioma en el cual escribes?.

¿Me podrías (si tienes tiempo) traducir la biografía de Jery Sandoval a ese idioma?

Muchas gracias.

Atte:

--Phranciscusmagnus (powered by Yaweh) 17:26 24 nov 2006 (CET)

[editar] Estoy de vuelta!

Jujuy!  : ) --Worldcitizen (Discusión) 22:47 24 nov 2006 (CET)

Re:Ouch, ... para nada me molestaron tus comentarios en la página de discusión de Foxilandia, fueron totalmente pertinentes. Un saludo Davius 23:18 24 nov 2006 (CET)

[editar] No me he ido

He dejado de participar en lo que a Guadalajara se refiere, pero no me he ido de la wiki. Estaba navegando y me topé con el artículo de Demografía de México, que se me hizo muy pobre en calidad. Así que decidí reescribirlo e incorporar información que ya tenía, en el artículo de la wiki catalana. En fin, échale un ojo y dime qué te parece, ya sabes cambia lo que creas sea conveniente. Muchas cosas son traducidas así que tendría que verificar algunos datos con más calma. Usé algunas tablas que salían en el artículo principal de México, pero que consdieraba eran relevantes. --Alonso 22:51 24 nov 2006 (CET)

[editar] Checkuser

Hola Yavidaxiu.

Te ruego que me expliques este comentario en mi página de discusión. Ciertamente, creo que el asunto tratado es lo bastante serio como para prescindir de las bromas, si se trata de eso. Saludos, Hispa 00:12 25 nov 2006 (CET)

[editar] Campaña antitíteres y anti doble caras

Hermano:

Ya le dejé un recado a Benitoj. Tengo mis candidatos y aunque la resolución del checkuser hecha por Hispa fue negativa, no quiere decir que este usuario no esté usando OTRAS IPs para justificar sus fines. Probablemente este usuario es legítimo, pero hay otros muchos que huelen muy sospechosos. Lamento que hayan desgraciado parcialmente el/los artículo(s). --Worldcitizen (Discusión) 10:58 25 nov 2006 (CET)

[editar] Reconocimientos

Te otorgo este reconocimiento por tus contribuciones en wikipedia, especialmente por tus artículos destacados. Agguizar..., Mensajes aquí... 23:22 26 nov 2006 (CET)
Aumentar
Te otorgo este reconocimiento por tus contribuciones en wikipedia, especialmente por tus artículos destacados. Agguizar..., Mensajes aquí... 23:22 26 nov 2006 (CET)
Te otorgo este reconocimiento, por tus contribuciones sobre México. Agguizar..., Mensajes aquí... 23:22 26 nov 2006 (CET)
Aumentar
Te otorgo este reconocimiento, por tus contribuciones sobre México. Agguizar..., Mensajes aquí... 23:22 26 nov 2006 (CET)

Saludos.

Te quiero otorgar ambos reconocimientos por tus méritos en wikipedia.

No los puse en tu página de usuario, para que tu los coloques a tu antojo.

[editar] Carta Académicos de California a Fox

Hermano:

Para reforzar el artículo de la APPO y mencionar objetivamente la carta que mandamos a los consulados y embajadas para que se la hicieran llegar a Fox hace casi un mes. Seguimos esperando la respuesta...


27 de Octubre de 2006


Sr. Vicente Fox Quesada

Presidente de la Republica de México

Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán

Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850

Distrito Federal, México


Señor Presidente Fox:

Como ciudadanos de México y del Mundo, preocupados por la justicia social y el respeto a los derechos humanos, respetuosamente le pedimos a usted y a su administración resuelvan el presente conflicto en Oaxaca por medios pacíficos y racionales.


Desde California, observamos con profunda consternación los eventos en Oaxaca, desde los recientes y múltiples ataques de grupos armados a las barricadas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, hasta la actual y contradictoria intervención (reprimir a los que protestan por la represión y el estado de terror estatal) de la Policía Federal Preventiva y la presencia militar en el estado.


Pensamos que no se puede hablar del “restablecimiento del estado de derecho” en el contexto de acciones de porros y paramilitares al servicio del gobierno estatal y de violaciones de derechos humanos. Como académicos, organizaciones sociales, padres de familia y ciudadanos luchando por la justicia social, entendemos la importancia del retorno a clases y el restablecimiento de la paz social, y pensamos que esto sólo se puede dar a través del diálogo y la negociación, y no de la represión violenta a un movimiento civil y pacífico cuyos reclamos cuentan con un amplio apoyo de la sociedad oaxaqueña y reflejan el rezago económico, político y social del estado.


Considerando el artículo 39 de la constitución mexicana, que establece que “el pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”, no entendemos por qué se defiende, por medios violentos, al gobernador de un estado que revela hoyos democráticos, vacíos institucionales, rezagos sociales. Durante su mandato, este gobernador asesinó a más de 39 luchadores sociales (incluido un reportero de nacionalidad norteamericana) y encarceló a más de 200 dirigentes de las comunidades, además de desviar miles de millones de pesos que deberían destinarse a obras de salud, vivienda, educación, para la campaña de su candidato presidencial, la construcción de sus mansiones y fortalecimiento de sus empresas. No entendemos cuales son los argumentos racionales y humanitarios que defienden el autoritarismo impune, la corrupción compartida, la imposición aplaudida, la hamponería como forma de gobierno.


Siendo así, pedimos lo siguiente:

  • La salida inmediata del ejército mexicano y la policía federal preventiva.
  • Libertad a los presos políticos.
  • Justicia para los asesinados y exigimos la inmediata consignación y castigo de los responsables.
  • La salida inmediata del gobernador Ulises Ruiz, conforme al reclamo de la sociedad oaxaqueña.
  • La educación como camino hacia la paz.
  • Una respuesta inmediata a nuestras demandas por parte del Gobierno de México.


Pedimos congruencia en el discurso de nuestro gobierno federal. El orden impuesto por la fuerza sólo puede ser efímero. Muy atenta, la comunidad global ya no está dispuesta a aceptar el doble discurso y exige enseñar con el ejemplo más que con palabras.


Atentamente,

Más de 70 ciudadanos del mundo (los nombres están en la red), doctores, maestros, estudiantes y artistas. --Worldcitizen (Discusión) 02:49 27 nov 2006 (CET)

Dejame adivinar, Me imagino que el moño negro es por "muerte de la democracia en Mexico verdad?--Pacoworld 19:36 29 nov 2006 (CET)

[editar] Juicios, jueces y Byv

Ya dejé una propuesta algo parca en la discusión. Estoy asuente de la wiki viniendo solo a ratos a ver que pasa. Seguiré siendo jurado, es lo único que haré por este tiempo pues parece que mi tiempo de ausencia se prolongará por todo diciembre. Ando con poco tiempo y el poco que tengo se lo doy a commons, donde tampoco he editado mucho. Espero que esto resuelva tus dudas. Por cierto, estás siendo demasiado benevolente con tus apreciaciones. Saludos :P Alhen Æ 02:04 30 nov 2006 (CET)

[editar] Béeze?

Yavidaxiu, he buscado en las Wikipedias referencias sobre deidades prehispánicas y sólo en la de inglés he encontrado algo substancioso. Vaya, aquí no hay siquiera un artículo sobre Cocijo. Pero en ninguna he encontrado lo que estoy buscando. Así que me permito molestarte para preguntar si sabes si Béeze es el nombre del dios zapoteca de las riquezas. Sólo tengo una referencia al respecto [6] y no he podido hallar fuente alterna sobre el tema. Agradezco los dos minutos que pudieras tomarte para contestar mi pregunta u orientarme al respecto de donde podría encontrar la respuesta. Saludos. --Benitoj 05:57 30 nov 2006 (CET)

Te agradezco enormemente el tiempo que te has tomado para contestar mi pregunta. Creo que mi siguiente alternativa es la biblioteca del Museo Nacional de Antropología en Reforma. El nombre se me hace fabuloso para una cosa que tengo por allí. Pero quiero primero saber si existe o nomás fue la ocurrencia de alguien que puso ese website. Saludos. --Benitoj 18:36 30 nov 2006 (CET)

[editar] correos

te llegaron? Saludos hermano --Worldcitizen (Discusión) 06:15 30 nov 2006 (CET)

[editar] Wikiconcurso

Hola, respondiendo a tu mensaje, puedes ver mis impresiones aquí. Un saludo, Kordas (sínome!) 18:12 30 nov 2006 (CET)

[editar] Cámara

Hola, gracias por corregirlo. Paré el bot mientras buscaba la razón del cambio tan extraño. Era un patrón de corrección incompleto. --Boticario 01:35 1 dic 2006 (CET)

[editar] perdonado

Si es que había algo que perdonar... No eres el primero al que le pasa, y yo no siempre me doy cuenta a tiempo, jeje. Saludos. Jarke (discusión) 11:44 1 dic 2006 (CET)

[editar] Carlos Castaneda

Yavidaxiu: Vi que has modificado nuevamente el nombre de Castaneda por Castañeda y si eres conocedor de él y su obra sabrás que toda su obra tanto como las referencias a él mismo son siempre bajo el apellido de Castaneda y no Castañeda... Cualquier duda podemos charlarlo...

Saludos desde Argentina hasta mi querido Mexico, país que admiro por su vasta cultura y respetuosa gente.

[editar] Wikiconcurso

Holas quería avisarte que ya finalizé el trabajo de agregar, nombre de concursante, tamaño, o No, según corresponda. Ya podeis leer y calificar tranquilos. Xexito 05:52 2 dic 2006 (CET)

[editar] Wikiproyecto:wikificar

Hola, si aún estás interesado en participar en reducir la cantidad de artículos sin formato wiki te presento la siguiente propuesta, que puede significar un gran progreso aquel tarea. Adiós

Xexito 20:29 7 dic 2006 (CET)

[editar] Blanqueo

Al final, creo que la intro debería dar un snapchot sobre el personaje y así lo hacía. Espero que el párrafo actual cumpla con ello. Saludos. Benitoj bloqueado por no ser comunista.

[editar] Medallas del Wikiconcurso

Hola Yavidaxiu, verás, los 3 jueces hablamos de la forma de puntuar los artículos, pero no de la forma en que quedarían asignadas las medallas. Alhen y yo opinamos que no deben contarse para la asignación de las medallas los bonus de ByV, ya que la valoración del artículo era sobre 10, y el bonus es un añadido que podría desvirtuar un poco los rangos de asignación de las medallas (30-29 puntos para el oro, 28-27 para la plata, y 26-25 para el bronce), y sólo habrían de afectar al cómputo final para el premio al mayor puntaje. ¿Qué opinas? Si quieres volvemos a opinar todos acá para dejarlo claro. Un saludo, Kordas (sínome!) 00:01 13 dic 2006 (CET)

¡Perfecto pues! Si te parece, voy haciendo mientras esto con todos los ganadores, y luego añadimos la suma de cada participante y el número de artículos :) Kordas (sínome!) 00:09 13 dic 2006 (CET)
He puesto los resultados al principio (lo recomiendo porque es el lugar donde se ve mejor), compara con los tuyos a ver si da algun fallo, no me extrañaría que yo hubiese contado mal, ¿te parece mal que lo deje en tus manos? Es que es la 1:10 de la madrugada en España y he de dormir ya porque mañana madrugo... si quieres reviso mañana, ¿ok? ;) Un saludo, Kordas (sínome!) 01:12 13 dic 2006 (CET)
Bueno, al final me quedé hasta tarde, no pude resistirlo xD Enhorabuena, hemos acabado de puntuar y galardonar, ahora sólo queda anunciarlo en las noticias del Café, te lo dejo finalmente que la cama me reclama. Ciao! Kordas (sínome!) 02:42 13 dic 2006 (CET)

[editar] Hola estimado

Vi que en Rosario Sansores pusiste recientemente un doble guión "--" en lugar de una raya "—". Quería recordarte cómo se hace la raya (puedes entrar a editar esto para verlo). O quizás fue solo un descuido, porque me parece que eres un usuario experimentado (te he visto en muchos lados) y en ese caso puedes obviar esto. Saludos. --Damifb 01:50 13 dic 2006 (CET)

¿Qué significa ser güey? No tengo idea, jaja. Saludos. --Damifb 02:01 13 dic 2006 (CET)

[editar] Wikiconcurso 9

Si la novena edición del wikiconcurso no empieza hasta el próximo día 15, no creo que debas empezar a poner plantillas. No me parece lo más educado empezar antes de tiempo :P. Lo digo por Etnomusicología Aadrover (Vos direu... ) 23:16 13 dic 2006 (CET)

Concuerdo en lo dicho por mi compañero xD. pero que te parece si te unes a nuestro equipo? somos el grupo 9 sólo debes dejar el grupo 6 y cambiar tu nombre. ya que la página del grupo puede ser usada por otro grupo. Bueno eso no más. jaja -si la respuesta es un no, bueno no importa. lo intente-.
Xexito 23:27 13 dic 2006 (CET)

Hola, venía a comentar dos cosas, la primera ya te la han comentado, supongo que se podrá hacer una excepción con tu artículo, pero mejor espera hasta el día 15 para seguir añadiendo nuevos artículos, sino alguien protestará y la segunda, como has sido parte del jurado y has estado haciendo los conteos puedes por favor añadir los artículos que tienen medalla al Hall of Fame de Wikipedia:Wikiconcurso ? Saludoss Yrithinnd (/dev/null) 00:36 14 dic 2006 (CET)

Jajaja, no te preocupes, no eres el único ansioso Categoría:Wikipedia:Wikiconcurso - En curso Robespierre también se ha adelantado y en la edición 7 al final se comenzó el concurso antes de tiempo porque había ya un montón de artículos comenzados antes de la fecha, siempre que se hace el concurso por grupos pasa lo mismo :) Y gracias por poner los artículos en la página principal del concurso. Ale Yrithinnd (/dev/null) 00:42 14 dic 2006 (CET)
Hola compañero. ¿Has pensado en que consistirá nuestro plan de trabajo? osea me refiero a traducir artículos, investigar ... Si vamos a crear biografías, artículos de historia etc, etc, etc... Bueno me dejas un mensajito en mi discución o sino en la página de discución del grupo. Adiós Xexito 21:50 14 dic 2006 (CET)

[editar] Compartiendo la tortilla

Fortaleciente a la Wikipedia
Aumentar
Fortaleciente a la Wikipedia

Yavidaxiu, acepte usted mi reconocimiento por su calidad humana y mexicana. Por todas sus valiosas aportaciones referentes a la historia y cultura de México, plasmadas destacadamente en sus artículos y redacciones. Sinceramente, Tortillovsky 19:45 14 dic 2006 (CET)


Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com