Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Industria lítica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Industria lítica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La industria lítica o tecnología lítica es la producción de herramientas de piedra y minerales. Un conjunto de utensilios derivados de la actividad humana. Se utilizaban en la época anterior a los metales y comprendían los siguientes estadios:

Punta de flecha de obsidiana
Aumentar
Punta de flecha de obsidiana
  • el Paleolítico (1.200.000 años) con industria lítica de cantos rodados y objetos de sílex.
  • el Mesolítico (10.000 – 5.000), se fabrican herramientas para horadar (perforados, calados), con puntas de saeta (puntas con pedúnculo y aletas), con puntas de microlíticos geométricos (segmentos de círculo, trapecios, triángulos) y, sobre todo, la producción de láminas pequeñas que quedaban fijadas con resinas a las hoces primitivas hechas con caña, hueso o madera.
  • el Neolítico (5.000 – 2.000) con la utilización del sílex, el oro, la plata y el cobre, que iban perfeccionando a medida que su inteligencia y destreza manual mejoraban.

Es, por tanto, la industria más antigua que se conoce. Los humanos han usado este tipo de herramientas desde hace, por lo menos 2.300.000 años. Se puede decir que es una de las principales diferencias que existían entre los primeros seres humanos y sus antecesores "no humanos"; la fabricación y utilización de herramientas, la creación de una tecnología que suplía las deficiencias que su constitución física tenía para la adaptación al medio. Las herramientas líticas constituyeron una adaptación importante en el desarrollo de nuestra especie en sus orígenes en África.

La capacidad de producción de herramientas se ha desarrollado desde las primeras piedras talladas por una cara, hasta los complejos ordenadores y máquinas de la actualidad, pasando por toda una serie de técnicas muy diversas, pero tratando siempre de aprovechar sus cualidades y fenómenos para la consecusón de unos objetivos concretos en la tarea: primero, para adaptarse al medio y después para adaptar el medio a nosotros.


Tabla de contenidos

[editar] Tipos de técnicas en la industria lítica

Se distinguen varios tipos diferentes de técnicas que se fueron desarrollando a través del tiempo. Estas técnicas, que en la actualidad no sirven para datar los yacimientos, supusieron grandes avances en la capacidad de dominio del medio, su desarrollo fue muy lento y modificó los hábitos de sus usuarios. Atendiendo a la tecnología que utilizaron en su ejecución se distinguen los siguientes períodos:

[editar] Olduvayense (tipo 1)

Desarrollada en África por sus primeros pobladores son herramientas muy sencillas que requieren un pequeño gasto energético para su elaboración, por lo que se supone que serían fabricadas según sus necesidades y abandonadas después de su uso. Se trata de piedras, normalmente cantos rodados, sílex o similares, que eran tallados para la obtención del filo por uno de sus lados. Consistían en machacadores, que se utilizaban para extraer el tuétano de los huesos, o finas lascas con filo que servían para cortar. Su fecha se sitúa en África a más de 2.300.000 años y en Europa en un 1.000.000 años, como las encontradas en el yacimiento de la Gran Dolina en la sierra de Atapuerca.

[editar] Achelense (tipo 2)

En tierras africanas se encontraron herramientas más elaboradas fechadas en 1.700.000 años. Estas herramientas tenían la característica de estar talladas por ambas caras y de ser, unas universales y otras especializadas.

Hacha de mano del Acheulean
Aumentar
Hacha de mano del Acheulean

La pieza más característica es la llamada bifaz, o hacha de mano, que tenía usos muy diversos sirviendo para multitud de tareas pesadas, cortar, raspar, perforar... tanto es así que, coloquialmente, se las llama la navaja suiza del paleolítico. Se trata de una piedra de gran dureza, generalmente sílex, que es tallada por ambas caras hasta conseguir una forma triangular con una base semicircular. También se elaboraban herramientas para usos específicos como: picos triédricos, hendidores, raederas, denticulados...

Esta tecnología requería un gran gasto energético, había que buscar la materia prima precisa y conveniente y tallarla con sumo cuidado y habilidad por lo que su uso era duradero, se mantenía en poder del individuo para su quehacer diario. También eran objeto de comercio, tanto la propia materia prima como las herramientas ya elaboradas.

Esta industria perduró por más de un millón de años, en España se han encontrado en un período de tiempo comprendido entre 600.000 y 300.000 años como los encontrados en los yacimientos de la Galería y Sima de los huesos de Atapuerca.

[editar] Musteriense (tipo 3)

Se caracteriza por una nueva forma de tallar la piedra en la que se utilizan otros elementos para su trabajo. Hasta entonces las piedras se tallaban golpeándolas con otras piedras, con esta nueva técnica, conocida como Técnica Levallois, se usan golpeadores de madera o huesos y se realiza sobre un núcleo de piedra previamente tratado.

El núcleo original de piedra tiene forma de tronco troncopiramidal y se golpea para obtener lascas que luego se utilizarán para la elaboración de instrumentos especializados. Esto permite la obtención de elementos más pequeños y diversos. Esta fue la técnica que utilizaron los Neandertales durante casi toda su existencia.

[editar] Paleolítico superior (tipo 4)

Destaca por la elaboración de los mangos para los instrumentos. Éstos ya son pequeños y de uso muy concreto y se fabrican, especialmente, para su cometido.

[editar] Neolítico (tipo 5)

El descubrimiento de la agricultura cambia el modo de vida de las tribus humanas que deben elaborar otros instrumentos para las nuevas necesidades. Molinos de mano (metates), hachas, azuelas pulimentadas, dientes de hoz, etc. Los dientes de hoz son pequeñas esquirlas cortantes dispuestas en un mango de madera formando una hoz para segar los campos cultivados.

[editar] Utilización de los metales

La utilización de los metales daría paso a otra tecnología diferente a la líctica pero, básicamente, se puede decir que forma parte de ella ya que se trata de utilizar el mineral, tipos especiales de piedras, que había que procesar mediante "complejos" procedimientos. Esta nueva forma de industria daría nombre a tres importantes períodos prehistóricos, la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

[editar] Véase también

Prehistoria
Edad de Piedra Paleo-
lítico
Paleolítico Inferior
Paleolítico Medio
Paleolítico Superior
Meso-
lítico
Epipaleolítico
Protoneolítico
Neolítico
Edad de los Metales Edad del Cobre
Edad del Bronce
Edad del Hierro


[editar] Enlaces exteriores

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com